+NOTICIAS.- El objetivo final del Consejo es lograr la universalización de los niveles de transición en el mediano plazo.
Editada por Marco Saldívar González
REGIÓN METROPOLITANA, Santiago.-El Plan Más y Mejor Kínder, que forma parte de las acciones del gobierno en Educación Parvularia, se propone avanzar en la elaboración de un plan estratégico de universalización de los niveles de transición en el mediano plazo. Para ello, se considera desarrollar aspectos fundamentales para estos niveles educativos, como: capacidad, matrícula, asistencia, alimentación, recursos, infraestructura, equipamiento, articulación, gestión curricular y pedagógica, entre otros.
El 30 de enero culminaron las reuniones del Consejo Más y Mejor Kínder, instancia liderada por la Subsecretaría de Educación Parvularia y conformada por ocho expertas (os) que debatieron sobre medidas que permitan universalizar y fortalecer el nivel Transición. Este grupo de trabajo entregará recomendaciones para el fortalecimiento de la asistencia y matrícula en estos niveles.
Claudia Lagos, titular de la subsecretaría de Educación Parvularia, agradeció el trabajo desarrollado en esta instancia. “Las reflexiones que se han generado en este espacio serán un insumo muy relevante para los desafíos que tenemos en el contexto de la reactivación educativa y, sobre todo, por la posibilidad de darle una mirada distinta a este proceso y mejorar las posibilidades de aprendizaje, desarrollo y bienestar de este nivel educativo”, aseguró Lagos, tras finalizar el encuentro que se realizó en dependencias de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji).
El Consejo Más y Mejor Kínder, que sesionó en cinco ocasiones entre agosto de 2022 y enero de 2023, estuvo integrado por las expertas y expertos en educación: Claudia Peirano, Daniela Eroles, Daniela Jadue, Daniela Valenzuela, Ernesto Treviño, Marisol Verdugo, María Josefina Valdivia y Marcela Marzolo.