AYUDAS.- En establecimientos educacionales se realizarán talleres enfocados en menores de edad para que sus madres y cuidadoras puedan disponer de más tiempo libre.
Editada por Marco Saldívar González
REGIÓN METROPOLITANA, Santiago.- Entre marzo y diciembre de 2023 se realizará el Programa de 4 a 7 (que alude horas vespertinas), conforme al cual las dependencias de establecimientos educacionales serán utilizados para el cuidado Infantil integral, y acciones de promoción y prevención para niños y niñas, a través de distintas actividades socioeducativas.
El Programa 4 a 7 busca promover el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres, proporcionando a las responsables de niños y niñas de 6 a 13 años, acceso al servicio de cuidado después de la jornada escolar. Además, brinda herramientas que apoyan su participación, permanencia y desarrollo en el mercado laboral.
La iniciativa está a cargo del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG). La entidad informó que el modelo de intervención es integral, ya que contribuye a reducir una de las principales barreras que dificulta la participación y permanencia de las mujeres en el mercado laboral, el cuidado de otros. Enfatizaron que el programa pretende colaborar “en el desarrollo y fortalecimiento de las condiciones personales para el empoderamiento y empleabilidad, así como un espacio seguro y protegido para las niñas y niños”.

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?
- Talleres de organización escolar, es decir, apoyo a la organización de tareas y trabajo escolar, no considerando el reforzamiento académico.
- Talleres recreativos, por medio de actividades artísticas, deportivas, científicas, tecnológicas, entre otras.
- Talleres de promoción del desarrollo infantil, incorporando, por medio del juego, espacios de prevención de la violencia de género.
Lo anterior se considera desde el SernamEG como “apoyos transversales para la autonomía de mujeres, entregar diversas acciones que permitan el fortalecimiento del trabajo dependiente e independiente, fortaleciendo y desarrollando capacidades que permitan permanecer o incorporarse en el mercado laboral”. Desde la entidad aclaran que el «programa no entrega bonos ni tampoco aporte monetario directo a las beneficiarias.»
Los establecimientos educacionales que estarán habilitados se pueden revisar en el siguiente en este enlace. La postulación se realiza completando el formulario que está disponible pinchando aquí.