+NOTICIAS.- Ambos países se comprometieron a implementar estrategias en materia minera y medioambiental.
REGIÓN METROPOLITANA, Santiago.- Un convenio de minería, materias primas minerales y economía circular se selló entre Chile y Alemania durante una ceremonia tuvo lugar en el palacio de La Moneda y que contó con la presencia de Gabriel Boric, Presidente de la República, y el canciller alemán, Olaf Scholz. También se hicieron presentes la ministra de Minería, Marcela Hernando y la viceministra federal alemana de Economía y Protección del Clima, Franziska Brantner.
“La expansión de la energía eólica y solar, la producción de hidrógeno y la comercialización de litio fueron temas clave en Chile. En mi segunda parada en América Latina hablé extensamente con el presidente Gabriel Boric, con quien trabajaremos aún más estrechamente en el futuro”, afirmó Scholz en su cuenta de Twitter previo a dejar nuestro país para ir a Brasil.
El acuerdo viene a concretar una declaración de intenciones firmada por ambos países hace diez años, actualizando y modernizando varios aspectos que se abordaban en ella.
DETALLES DEL ACUERDO
El documento incluye ocho puntos donde se profundiza el intercambio económico, desde la prospección, exploración, extracción, tratamiento y procesamiento de materias primas hasta procesamiento de minerales eficiente y sostenible, con tecnologías medioambientales en las fundiciones.
También se firmó la oficialización del encuentro foro chileno-alemán, que se realiza de manera independiente cada año en alguno de los dos países y que desde ahora contará con apoyo gubernamental.

El convenio busca, según lo dijo el propio canciller en una reunión posterior con empresarios, “[que Alemania logre] liberarse totalmente de la dependencia del gas, el petróleo y el carbón rusos” y a “acelerar el desarrollo de las energías renovables”. Scholz enfatizó que «las condiciones en Chile son de las mejores en el mundo para la producción del hidrógeno verde”
Scholz realiza una gira por Sudamérica, que además incluye reuniones bilaterales con los mandamases de Argentina y Brasil.