+NOTICIAS.- Nuestro país será sede de este encuentro donde los ediles se reunirán para dialogar sobre necesidades y proyectos de los territorios que encabezan.
Editada por Marco Saldívar González
REGIÓN DE LOS LAGOS, Puerto Varas.- La cumbre aún no tiene fecha definida, como una manera del Banco del Desarrollo de América Latina (CAF) CAF para facilitar su reingreso en nuestro país, pero lo que sí está claro es que Puerto Varas será su epicentro debido a que ya tiene vínculos con la entidad internacional desde que se convirtió en la primera localidad chilena en integrar la Red Latinoamericana de Biodiverciudades. Se espera que los alcaldes puedan dialogar sobre fórmulas para alcanzar un desarrollo sustentable.
El anuncio se concretó tras una reunión entre Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, y el vicepresidente de CAF, Christian Asinelli. Dentro de las razones que propiciaron la invitación de CAF para realizar este primer encuentro nacional en Chile, destacan a Puerto Varas como “un actor relevante en el sistema urbano nacional, y su compromiso con el cuidado y protección del medio ambiente. La suma de estas características es ideal para convertirse en la ciudad anfitriona de este encuentro”, puntualizaron desde la entidad.
Christian Asinelli comentó en su visita: “tenemos hoy dos pilares muy importantes, convertirnos en el banco verde de América Latina y del Caribe y ser el banco de la reactivación económica. El tema turismo para una región como ésta, creo que es clave. En el marco de las actividades que realizaremos a partir del reingreso de Chile como miembro pleno de CAF, trabajaremos en las regiones, con las localidades, cerca de los ciudadanos, hablando con los alcaldes y distintos actores que saben cuáles son las necesidades y las prioridades”.
Por su parte el jefe comunal comentó que “estamos claros en ciertos desafíos como gestión de residuos, movilidad, infraestructura pública para la resiliencia y adaptación del cambio climático, eso es algo que queremos impulsar en los próximos años con el Gobierno Regional y el Banco CAF”.

Es importante mencionar que el año 2021, CAF realizó el primer Foro Regional de Biodiverciudades en Barranquilla, Colombia, experiencia con que la entidad bancaria se propuso apoyar la conformación y consolidación de una red para difundir, promover e impulsar la planificación y gestión local como eje de una política urbana inclusiva, productiva y sostenible.