2 de octubre de 2023

+NOTICIAS

Sernapesca y Secos firman convenio que busca sostenibilidad pesquera

+NOTICIAS.- Ambas instituciones coinciden en que no son compatibles la explotación sostenible y la ilegal.

 

REGIÓN DE VALPARAÍSO, Valparaíso.-  El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (Secos) formalizaron una alianza para trabajar de manera conjunta en torno a la pesca ilegal, bajo el objetivo de la conservación y uso sustentables de las pesquerías chilenas.

 

 

Sabemos que solos no podemos combatir la pesca ilegal”, sostuvo Fernando Naranjo, Director Nacional (s) de Sernapesca. Por eso procuramos constantemente hacer alianzas estratégicas. Hace unos días, ratificamos convenio con una ong líder en tecnología, también tenemos la colaboración operativa de la Red Sustenta con otros servicios públicos, y la academia no puede quedar fuera, así que estamos muy contentos de iniciar hoy este trabajo colaborativo formalizado en este convenio con SECOS”, agregó Naranjo.

 

PESQUERAS «ESTRATÉGICAS»

En el marco de este convenio de colaboración, las partes acordaron trabajar temas y proyectos que estén orientados a la sostenibilidad de las pesquerías y a la reducción de la pesca ilegal, especialmente en las pesquerías definidas como estratégicas en el plan nacional de Fiscalización de Sernapesca.

 

fullerton.alzaisapres@gmail.com
fullerton.alzaisapres@gmail.com

 

Para el Instituto Milenio SECOS, establecer redes con organismos de la institucionalidad pesquera del país es fundamental para la co-producción de conocimiento. “Este convenio nos compromete a contribuir con capacidad científica para asistir a Sernapesca en el análisis de datos que permitan entender de mejor manera la incidencia de pesca ilegal y formas de reducirla. El objetivo de esta línea de trabajo es adaptar modelos, métodos y aproximaciones disponibles para su utilización en el contexto de Chile”, señaló Stefan Gelcich, Director del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas UC.

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas