+NOTICIAS.– El proyecto está emplazado en la calzada oeste de la Avenida Altamirano.
Editada por Marco Saldívar
REGIÓN DE VALPARAÍSO, Valparaíso.- La ciudad puerto tiene condiciones naturales para consolidarse como un atractivo turístico a nivel nacional e internacional. Su historia, geografía y su cercanía con el Océano Pacífico, le otorgan un carácter singular, que es valorado por turistas y sus habitantes.
Conscientes de esto, un grupo de vecinos no quiso quedarse de brazos cruzados y con la idea de potenciar el borde costero de Playa Ancha, constituyeron la asociación “Salvemos Las Torpederas”, consiguiendo el apoyo de diversas entidades de la región.
Así nace el proyecto SuelAR (especie de grafiti pintado en el piso), una iniciativa desarrollada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). El trabajo fue realizado en la calzada oeste de la Avenida Altamirano, y el proyecto fue liderado por la PUCV y el Grupo de Trabajo Zona Costera de Playa Ancha con financiamiento de Puerto Valparaíso y el Fondo de Innovación Social de la casa de estudios.
El rector de la PUCV, Nelson Vásquez, asistió a la inauguración del SuelAR y destacó la relación entre la casa de estudios y la zona en la que se encuentra emplazada. “Este es un proyecto que surgió desde la comunidad y reunió a numerosas instituciones. La PUCV se comprometió desde el primer momento”.
EDUCACIÓN, ENTRETENCIÓN Y TECNOLOGÍA
Por su parte, el gerente general de la Empresa Portuaria Valparaíso, Franco Gandolfo, valoró la realización de este proyecto: “nos invitaron a aportar al desarrollo y recuperación a través de un mural en espacio público y estamos muy agradecidos y contentos porque creemos que esta es la forma. La iniciativa nació desde la comunidad para mejorar el borde costero y se ofrece con educación, entretención y tecnología, de manera que los turistas y vecinos conozcan la fauna de la zona”.
El académico que presidió la mesa pública-privada del grupo de trabajo Zona Costera de Playa Ancha fue el decano de la Facultad de Ciencias del Mar y Geografía de la PUCV, Guillermo Martínez, quien expresó que la idea partió como un mural y el Instituto de Arte transformó la propuesta en un SuelAR y un juego interactivo que ocupa la realidad virtual. “Esta iniciativa permitirá que, tanto los niños como las familias que vengan puedan conocer las especies que habitan en el sistema litoral. Nuestro gran sueño es transformar a este sector en un polo educativo”, sostuvo Martínez.

JUEGO INTERACTIVO
El proyecto SuelAR es una iniciativa desarrollada por el Centro de Artes Digitales PUCV, en colaboración con la Escuela de Ciencias del Mar. El juego educativo consiste en un buzo que sigue una ruta marina que incluye todas las especies características de nuestro ecosistema.
“Esta iniciativa es de gran orgullo para nosotros. Fue un anhelo que tuvimos y pudimos impulsar una mesa público-privada al servicio de la comunidad. Partimos con la idea de mejorar una ciclovía y conseguimos el apoyo de diversas instituciones”, concluyó Fresia Ponce, presidenta de la Asociación “Salvemos Las Torpederas y el Patrimonio del Borde Costero de Playa Ancha”.