SOLUCIONES

Ley TEA quedó lista para ser promulgada

SOLUCIONES.- Una vez que entre en vigencia permitirá mejoras en ámbitos investigativos, médicos, prácticos, legislativos y de concientización.

 

REGIÓN DE VALPARAÍSO, Valparaíso. La ley sobre el Trastorno del Espectro Autista está a un paso de ser aprobada. Una vez que se haya oficializado pasará a ser un tema en el que varios ministerios del Estado deberán trabajar en simultáneo para mejorar la calidad de vida de quienes viven día a día con esta condición.

 


Entre aplausos, abrazos, y expresiones de alegría, por parte de las organizaciones, los parlamentarios y el gobierno ayer se hizo un sueño realidad: se aprobó por el Congreso la Ley que establece la promoción de la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de las personas con trastorno del espectro autista en el ámbito social, de salud y de educación.

Este proyecto incluye a todas las personas, durante todo el curso de vida. Desarrollar el acceso a diagnóstico y atenciones tempranas es central para el Gobierno. Tenemos certeza de que llegar oportunamente con las acciones necesarias no solo mejorará las condiciones de vida de las personas NNA con TEA sino también de sus familias, al disminuir el gasto de bolsillo que implica la atención en salud. Sin embargo, también sabemos que históricamente, el TEA en personas adultas ha sido invisibilizado y, con ello, las válidas necesidades de diagnóstico y consiguientes apoyos. Mediante esta ley, visibilizamos el TEA en la adultez y con acciones tan significativas como brindar acceso al diagnóstico en adultos esperamos contribuir a acabar con el estigma y la discriminación”, dijo la ministra de Salud, Ximena Aguilera.

 

fullerton.alzaisapres@gmail.com
fullerton.alzaisapres@gmail.com

 

CONCEPTOS, RED, GES Y OTROS

El cuerpo legal establece, entre otros, temas fundamentales como:

  • Acuña el término Trastorno del Espectro Autista que es el utilizado a nivel internacional con el fin de recoger información sobre el estado de salud de las poblaciones y poder comparar esta información entre países o territorios más pequeños.
  • Se desarrollará progresivamente la red de servicios para poder hacer tamizaje, diagnóstico y atención específica del TEA para niños, niñas, adolescentes y personas adultas (curso de vida). Esto se financiará mediante el presupuesto asignado a este PDL y lo que se contemple anualmente en la ley de presupuesto. Se desarrollarán y promoverá el acceso a estas acciones considerando ciertos atributos como la integralidad, la interdisciplinariedad y la oportunidad, entre otros.
  • El Ministerio de Salud evaluará la incorporación de las prestaciones de salud asociadas a la atención de las personas con TEA al siguiente procedimiento de elaboración de las Garantías Explícitas en Salud (GES).
  • El Ministerio de Salud se compromete, a través de su artículo cuarto transitorio, con avances concretos en la implementación de este proyecto cuando sea Ley.
  • El Estado se compromete a avanzar en la determinación de la prevalencia en Chile mediante la incorporación del TEA en encuestas y/o estudios poblacionales que sean pertinentes en términos metodológicos, partiendo por incluirlo en el primer Estudio Nacional de Salud Infantil (ENSI) a cargo del Ministerio de Salud (MINSAL)

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas