22 de septiembre de 2023

SOLUCIONES

Cómo reembolsar compra de vuelos no realizados entre 2015 y 2021

SOLUCIONES.- Mediante un Procedimiento Voluntario Colectivo, en 2020 con Latam Airlines, y a fines de 2021 con Sky, Avianca, Jetsmart, Aerolíneas Argentinas y Copa, SERNAC hizo que se comprometieran a devolver las tasas de embarque de vuelos no realizados.

 

Editado por Cris Meneses Galaz.

REGIÓN METROPOLITANA, Santiago.- A través de un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC), Latam Airlines, Sky, Avianca, Jetsmart, Aerolíneas Argentinas y Copa, se comprometieron con el Servicio Nacional de Consumidor (Sernac) a restituir los montos de las tasas de embarque por vuelos no realizados entre el 1 de mayo del año 2015 y el 24 de diciembre de 2021, a excepción de Jetsmart, que inicio a sus operaciones en Chile el 9 de julio de 2017.

Para hacer efectivo el beneficio los interesados deben ingresar a los sitios web de las respectivas aerolíneas. Si se compró un pasaje de avión entre los años 2015 y 2021 directamente en las aerolíneas en LATAMSkyAviancaJetsmartAerolíneas Argentinas o Copa, y no fue utilizado, se puede solicitar la devolución de las tasas de embarque pagadas.

 

 

El acuerdo benefició a 1.108.416 personas e involucró un desembolso para las aerolíneas de alrededor de $11.800 millones para viajes nacionales y de USD 1.379.841 para internacionales.

Sernac explicó que el monto a recibir por cada vuelo no realizado depende del trayecto, si era un viaje nacional o internacional. No obstante, en promedio y a modo referencial, las tasas de embarque dentro de Chile llegan a $11.000 y en el exterior se aproximan a los $40.000.

Tras aprobarse el acuerdo, las empresas informaron sus alcances a los pasajeros beneficiados a través del correo electrónico registrado al momento de comprar los pasajes.

 

 

¿CÓMO SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN?

Para solicitar la devolución de las tasas de embarque, el interesado debe visitar los sitios web de las aerolíneas, hacer clic en el respectivo banner y luego ingresar los datos ahí solicitados. Si no recibe el correo de respuesta y piensa que tiene derecho a recibir la devolución de tasas de embarque, puede solicitar la devolución a través de un formulario que las líneas aéreas tienen en sus respectivas páginas.

Para comprobar que los términos de cada acuerdo se hayan cumplido adecuadamente, se realizará una auditoría por parte de una empresa externa al término de su implementación en cada procedimiento.

 

 

fullerton.alzaisapres@gmail.com
fullerton.alzaisapres@gmail.com

 

LLAMADO A LAS AEROLÍNEAS

El Director Nacional del SERNACAndrés Herrera, señaló que «hasta la fecha una cantidad importante de usuarios no ha realizado el trámite para recibir el dinero y aún están a tiempo para efectuar la gestión. Es su dinero y corresponde que lo cobren, más aún en estos tiempos de alta inflación».

Asimismo, la autoridad llamó a las aerolíneas a redoblar los esfuerzos para contactar a los pasajeros beneficiados, reenviando correos masivos y asegurando una buena visibilidad de los banner en sus sitios web para que sea una experiencia expedita y clara para los usuarios, porque «las empresas deben prestar un servicio de calidad de principio a fin», indicó.

 

 

SERNAC inició gestiones en ese sentido con las empresas. De hecho, la aerolínea Sky ya comenzó con el reenvío de correos masivos con las mismas comunicaciones y validaciones enviadas previamente a los consumidores. La campaña se extenderá hasta el 16 de febrero. Además, eliminaron del formulario de solicitud la exigencia de indicar el número de reserva.

Cabe constatar que, tras la entrada en vigencia de la Ley Pro Consumidor, en diciembre del año 2021, las compañías están obligadas a restituir en forma automática a los consumidores el dinero por las tasas de embarque de vuelos no realizados.

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas