BENEFICIOS.- 80 docentes y 428 estudiantes estuvieron ligados a las distintas actividades realizadas en el marco de los proyectos y/o labores sociales.
REGIÓN DE VALPARAÍSO, Valparaíso.- Durante el año 2022, docentes y estudiantes de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), a través de su Fondo Social CreaLab UPLA, ejecutaron proyectos de innovación social en la región de Valparaíso, impactando en la calidad de vida de 585 habitantes de la zona, SEGÚN cifras arrojadas por la Plataforma de Registro de Acciones de Vinculación con el Medio, SINTE VCM.
El Fondo fue promovido por la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) de la universidad, mediante su Unidad de Innovación Social (UIS) para el apoyo y financiamiento de los 19 proyectos ejecutados en comunas como Valparaíso, Quilpué, Villa Alemana, Limache, San Felipe, Puchuncaví, La Ligua.
En total fueron 80 docentes, 428 estudiantes y 22 egresados UPLA que participaron de las distintas actividades que surgieron a raíz de los proyectos de innovación social, trabajando en terreno con organizaciones, establecimientos educacionales, juntas vecinales y municipios, co-colaborando en temáticas como medio ambiente, educación, género, diversidad sexual, ciencias y deporte.
A su vez, las carreras implicadas en estos fueron Sociología, Kinesiología, Nutrición y Dietética, Pedagogía en Educación Diferencial, Geografía, Psicología, Terapia Ocupacional, Tecnología en Deportes y Recreación, Pedagogía en Ciencias y Biología, Pedagogía en Educación Básica, Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Informática.
Gabriela Contreras, coordinadora de la Unidad de Innovación Social (UIS) de la DGVM UPLA, manifestó que “tiene que haber un cierto vínculo con las comunidades con las que se está trabajando que permita que tanto académicos como estudiantes, comunidades puedan ser capaces de buscar en conjunto estas soluciones e ir articulando un trabajo que, en el mejor de los casos, tiene también una proyección futura».

FERIA INNOVALPO
Como hito de cierre de los proyectos se realizó “InnoValpo 2022: Feria de Proyectos Social CreaLab UPLA”, en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), instancia en la que los proyectos pudieron presentar sus iniciativas a la comunidad local y compartir experiencias con otros equipos de proyectos. Además, algunos de los equipos realizaron muestras prácticas para los y las asistentes, conociendo el propósito de sus iniciativas.
Francisca Meriño, egresada de carrera de Ingeniería Ambiental, y miembro del proyecto Vinculación con la comunidad Los Maitenes y fortalecimiento de sus capacidades en la implementación de técnicas de recuperación de suelos degradados, dijo que “pudieron compartir experiencias con el equipo del proyecto ‘Ciencia ciudadana para la búsqueda de alternativas sustentables a la problemática hídrica de la región de Valparaíso’», liderado por el académico Roberto Orellana.
“Unas de las problemáticas que tuvimos con los experimentos en Los Maitenes y en Puchuncaví fue la falta del recurso hídrico y la demanda hídrica de la planta. Entonces, ya que ellos incorporen un sistema de los activos, sí nos da ideas para poder vincularnos y poder atajar esta problemática que sería la falta de recurso hídrico”, sentenció Meriño.
Para este año, la Unidad de Innovación Social de la UPLA, planea realizar una nueva convocatoria para que la comunidad universitaria pueda sostener nuevos proyectos con enfoque en el apoyo desde los saberes académicos hacia las distintas comunidades de la región.