5 de diciembre de 2023

AYUDAS

Plan nacional para realizar más de 50 mil cirugías y reducir listas de espera

SOLUCIONES.- En diciembre del 2021 una persona esperaba 661 días para ser operada, y un año después (diciembre de 2022), la espera se redujo a 302 días, destacaron desde el gobierno.

 

 

REGIÓN METROPOLITANA, Santiago.- El Presidente, Gabriel Boric, acompañado de la ministra de Salud, Ximena Aguilera; el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, y personal del hospital San Borja Arriarán, dio a conocer un balance del trabajo realizado para cumplir con el compromiso de reducción de las listas de espera y lo que se realizará durante el 2023 en esa línea, anunciando un plan de productividad quirúrgica que deberá traducirse en más de 50 mil cirugías.

En ese sentido, el mandatario explicó que se han implementado medidas como la ampliación de los horarios de atención en los hospitales, el despliegue de operativos médicos a lo largo del territorio nacional y la instalación de tres Centros de Resolutividad Regionales.

“Y estas medidas están dando frutos. Entre diciembre del 2021 y diciembre del 2022, hemos logrado reducir los tiempos de espera para las cirugías No GES y para las consultas nuevas de especialidad. Por ejemplo, en diciembre del 2021 una persona esperaba 661 días para ser operada y un año después, en diciembre de 2022, logramos reducir a 302 días de espera. O sea, 10 meses menos. En el caso de las consultas nuevas de especialidad en diciembre del 2021 las personas esperaban 353 días ya noviembre del 2022 logramos bajar en 85 días esa cifra, es decir, casi 3 meses”, explicó el Presidente.

 

fullerton.alzaisapres@gmail.com
fullerton.alzaisapres@gmail.com

 

Respecto del trabajo que se ha dispuesto para este año, en esa misma línea Boric indicó que se destinarán recursos para que los hospitales continúen atendiendo los días sábado durante todo el 2023, además de un Plan de Productividad Quirúrgica, entre otras medidas.

“El 2023 vamos a seguir fortaleciendo el acceso a la salud reduciendo las listas de espera, los tiempos de espera (…) Por eso, hoy día, al igual que otros días sábados durante el segundo semestre del 2022, hay más de 30 hospitales que han abierto sus puertas de Arica a Magallanes. Esto implica un gran desembolso de recursos extras, pero estamos convencidos de que la salud es un derecho, que tiene que ser digna y que tiene que ser oportuna. Y por eso estamos haciendo esto”, indicó.

 

 

“Vamos a destinar 35.000 millones de pesos para que los hospitales sigan durante todo este año abiertos los días sábados, atendiendo a miles de pacientes en todo Chile y dándole certeza, también, al personal médico, a los trabajadores y trabajadoras de la Salud, para que sepan que esto no es una excepción, sino que lo vamos a mantener permanentemente durante todo el año, hasta reducir al mínimo las listas de espera, y si es necesario, el próximo año también”, agregó.

 

 

El primer mandatario precisó que también se van a destinar 28.754 millones de pesos para un Plan de Productividad Quirúrgica, que va a permitir realizar más de 50.000 cirugías y procedimientos.

Por último, informó que se van a instalar dos nuevos Centros de Resolutividad Regionales para poder acercar la atención a las personas. “La Salud Pública es una política de Estado que depende de más que un Gobierno. Cada Gobierno va contribuyendo a su mejoramiento y son muchos los actores que realizan grandes aportes, en particular, insisto en reconocer a los trabajadores y trabajadoras de la Salud que estuvieron tremendamente expuestos en primera línea durante la pandemia, pero hoy día siguen aquí machacando para mejorar la salud de los chilenos y chilenas. Y, por lo tanto, vaya a ellos todo nuestro reconocimiento”, finalizó.

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas