24 de septiembre de 2023

AYUDAS

Turismo rural, el agropotencial de Chiloé

+NOTICIAS.- En la isla hay 467 emprendimientos apoyados por INDAP, entre los que destacan restaurantes de comidas típicas, servicio de alojamiento, turismo aventura y experiencias, entre otros rubros.

 

 

REGIÓN DE LOS LAGOS, Castro.- El Programa de Turismo Rural tiene por finalidad potenciar el rubro turismo campesino como actividad conexa a la agricultura, conforme a los lineamientos actuales y dentro de la plataforma de instrumentos que tiene el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), con la finalidad de promover condiciones de apoyo y orientaciones técnicas en materias de asesoría, capacitación, transferencia y comercialización de los emprendimientos de los usuarios que han diversificado sus ingresos en este rubro.

 

 

A continuación dos de las alternativas de turismo para visitar en Chiloé: 

EL CHUCAO DE MICHO

Ubicado a solo a 10 kilómetros al poniente de la ciudad de Castro se encuentra El Chucao de Micho, emprendimiento de agroturismo que visitó el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, y que cuenta con tres cabañas equipadas con capacidad total para 15 pasajeros, emplazado en un entorno natural de gran belleza, donde es posible conocer y convivir con el bosque nativo, formado por coigües, avellanos, arrayanes, lumas, y otras especies forestales y arbustivas de la zona. Sus anfitriones son Manuel Levín (66) y Doris Silva (65), artesana en lana que cuenta con el sello SIPAM. 

“Mostramos todo lo que hacemos a nuestros visitantes, en el sendero pueden empaparse del canto del chucao, de los pajaritos y de muchos otros animales que son naturaleza permanente de nuestra ancestralidad.  Todos los que nos visitan quedan maravillados, creemos que es de corazón porque nosotros los hacemos sentir así. Mucha gente nos dice que se vienen a sanar y luego se van con el alma limpia”, relata entre el sonido de los pájaros el matrimonio Levín Silva.

 

 

Otra de las experiencias que ofrecen en el El Chucao de Micho son las actividades de conversación, de relatos chilotes. Se realizan en un fogón tradicional, a la antigua usanza. Este emprendimiento cuenta con apoyo de INDAP, a través del Servicio de Asesoría Técnica en Turismo Rural, desde 1996 a la fecha.

Por su parte el director de INDAP, luego de vivir la experiencia, reconoció que “este emprendimiento es mucho más que ir solamente a un lugar donde uno se queda a alojar, es compartir con esta familia increíble quienes además nos contaron sobre la mitología chilote”.

 

 

LAS TURBERA DE AUCAR

En la comuna de Quemchi está Segundo Aquintuy, promotor del turismo rural hace 9 años y dueño del emprendimiento Las Turbera de Aucar, que tiene por objetivo la conservación del bosque nativo y las turberas del sector.

“Aquí podemos ver cómo a través de este ecosistema y su conservación se pueden generar iniciativas de educación ambiental y de Turismo Rural que permitan su conservación y a la vez ingresos para las familias y mayor fortalecimiento de la cultura socio ambiental chilota”, comentó el jede de Indap tras conocer la iniciativa. 

 

 

El 6 de septiembre del 2021 las Turberas de Aucar fueron declaradas Santuario de la Naturaleza, lo que se materializó posteriormente con la publicación en el Diario Oficial el 4 de marzo del 2022. La denominación permite reconocer el trabajo realizado, además de evidenciar la importancia de las turberas ya que son los únicos reservorios de agua del archipiélago de Chiloé caracterizadas por la presencia de comunidades de musgos, importante por su alta capacidad para guardar agua, captar y almacenar carbono atmosférico, disminuyendo los gases de efecto invernadero.

“Queremos hacer una invitación a que vengan a Chiloé, a vivir el Turismo Rural chilote, como INDAP trabajamos con muchas familias que los y las están esperando. Será una experiencia muy gratificante”, finalizó Santiago Rojas. 

 

fullerton.alzaisapres@gmail.com
fullerton.alzaisapres@gmail.com

 

 

TURISMO RURAL APOYADO POR INDAP

  • 3617 servicios de Turismo Rural son ofertados por los 1941 usuarios y usuarias INDAP que ofrecen servicios de turismo rural, siendo alojamiento el que más se repite.
  • El 67,4 % de la oferta se concentra entre las regiones de Ñuble y Aysén.
  • 63,5% de los emprendedores INDAP que se dedican al turismo rural son mujeres.
  • El año 2022 INDAP entregó incentivos para el desarrollo de la oferta de turismo rural por más de $591 millones, beneficiando a 397 agricultores y colocó créditos por más de $900 millones, lo que permitió apoyar a 365 agricultores.

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas