2 de octubre de 2023

+NOTICIAS

Sobre energías renovables y cáncer expondrán expertos internacionales en el Congreso Futuro 2023

+NOTICIAS.- Encuentro en Temuco se realizará entre el 17 y el 24 de enero. La entrada es liberada.

 

 

REGIÓN DE LA ARAUCANÍA, Temuco.- Este 17 de enero el Congreso Futuro se realizará en el Teatro Municipal de la ciudad capital de la Araucanía, donde se reunirán importantes especialistas para hablar sobre cáncer y energías renovables.

La actividad tendrá como expositores principales a la Dra. Pilar Carvallo, en temática de cáncer, y al Dr. Laurent Antoni, especialista en energías renovables. Por su parte, las universidades locales aportarán con la presencia de sus propios investigadores. En el caso de la Universidad Católica de Temuco (UCT), el Dr. Alfonso Hernández expondrá sobre Biomarcadores de Detección de Cáncer, y el Dr. Nicolás Schiappacasse se referirá a estudios sobre Energías Renovables.

 

 

Participarán también, la Dra. Priscilla Brebi Mieville (Cáncer) y el Dr. Renato Hunter Alarcón (Moderador) de la Universidad de La Frontera; el Dr. Desmond MacLeod (Energía Fotovoltaica) y la Dra. Bárbara Mora (Cáncer) de la Universidad Autónoma de Chile, el Dr. Benjamín García Bloj (Director del Centro de Oncología de Precisión) y el Dr. Julio Baeza Aguilera, académico Investigador Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Mayor.

El programa iniciará a las 9 horas, comenzando con un bloque dedicado a las energías renovables, y posteriormente un foro dedicado al cáncer. El acceso al Congreso Futuro es totalmente liberado y la invitación es para toda la comunidad.

 

 

La actividad es organizada por el Gobierno Regional de La Araucanía junto a la Universidad Católica de Temuco, la Universidad de La Frontera, la Universidad Mayor y la Universidad Autónoma de Chile.

El anuncio de esta nueva temporada lo hicieron el gobernador regional Luciano Rivas; el rector de la Universidad de La Frontera Dr. Eduardo Hebel; la prorrectora de la Universidad Católica de Temuco, Marcela Momberg; el vicerrector de Investigación y Postgrado de la UCT, Dr. Gabriel Saldías Rossel; el vicerrector regional de la Universidad Mayor, Gonzalo Verdugo; y el vicerrector de la sede Temuco de la Universidad Autónoma, Dr. Emilio Guerra.

 

fullerton.alzaisapres@gmail.com
fullerton.alzaisapres@gmail.com

 

Vamos a tocar temas que son muy importantes; uno, el tema de las energía renovables no convencionales donde nuestra región de La Araucanía tiene un desarrollo importante y tiene que ser un actor en la discusión nacional e internacional de estos temas (…) y otro tema que también es muy relevante en donde las universidades han estado trabajando con sus investigadores de manera constante es la salud, específicamente el cáncer que va a ser uno de los espacios que va a discutir en este Congreso Futuro”, explicó el gobernador Rivas.

 

 

Momberg, por su parte, puso énfasis en que se trataba de una instancia para poder mostrar lo que las universidades hacen en regiones. “La idea es poder abordar las necesidades de nuestras comunidades de origen con el fin de mostrar a nivel nacional qué es lo que estamos haciendo para entregar posibles soluciones. Es la única forma de ser reconocidos todas y todos en nuestras diferencias y poder aportar a la construcción de políticas públicas que vayan avanzando en generar una sociedad más equitativa e inclusiva”. expresó la académica.

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas