soluciones

Instalan «primera tubería» para mejoramiento de sistema sanitario rural de San Miguel de Azapa

Primera tubería mejoramiento Sistema Sanitario Rural San Miguel de Azapata

SOLUCIONES.- 324 familias accederán a un mejor servicio de agua potable rural con proyecto de la Dirección de Obras Hidráulicas.

 

 

REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA, San Miguel de Azapa.- Unas 1.500 personas de esta localidad ariqueña serán beneficiadas con el proyecto de Mejoramiento Integral del Sistema Sanitario Rural de San Miguel de Azapa, iniciativa de Gobierno que busca mejorar el acceso al agua potable rural y que partió con la instalación de la «primera tubería» de la red.

 

 

José Herrera Chavarría, Subsecretario de Obras Publicas.
José Herrera Chavarría, Subsecretario de Obras Publicas.

La ceremonia se realizó a un costado del actual sistema sanitario en el kilómetro 12 de San Miguel de Azapa, y contó además con la presencia del gobernador regional, Jorge Díaz Ibarra; la seremi de Obras Públicas, Priscilla Aguilera Caimanque; y miembros del Consejo Regional de Arica y Parinacota.

El proyecto considera el mejoramiento integral del sistema servicio sanitario rural de San Miguel de Azapa, con nuevo equipo de bombeo del sondaje, la construcción de un estanque elevado, caseta de tratamiento, obras eléctricas y la instalación 6.865 metros de nuevas redes de distribución, junto a 26 nuevas cámaras de válvula y desagüe.

 

 

Las autoridades destacaron que el manejo y administración de este SSR está liderado en un 100% por mujeres de la región.

«Hoy tenemos la posibilidad de estar aquí inaugurando una obra de mejoramiento, con esta primera tubería del Sistema Sanitario rural de San Miguel de Azapa. No existe la vida sin agua, así que todo lo que hagamos en función del agua, va a ser siempre algo que va impactar en la calidad de vida, lo que para nosotros como MOP y Gobierno es una prioridad, ya que lo que ocurra con el recurso hídrico impacta directamente en la calidad de vida de las personas, de los ciudadanos, de las vecinas y vecinos”, destacó el Subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera Chavarría.

 

                    

La autoridad nacional agregó además que, “hoy estamos presentes aquí para demostrar nuestra preocupación, y hoy podemos ver que con el trabajo colaborativo podemos tener estas obras de mejoramiento de 324 arranques. Creo que si algo nos hace falta, es seguir cultivando estas estrategias de trabajo público-privado, que avanzan en la dirección correcta, generando beneficios para nuestro territorio y comunidades. Quisiera destacar también al Consejo Regional de Arica y Parinacota, que participa en la priorización de los proyectos, y hace que la institucionalidad funcione”.

 

fullerton.alzaisapres@gmail.com
fullerton.alzaisapres@gmail.com

 

MUSEO ANTROPOLÓGICO Y AEROPUERTO CHACALLUTA

El subsecretario de Obras Públicas estuvo visitando también las obras de construcción del Museo Antropológico de San Miguel de Azapa, a cargo de la Dirección de Arquitectura, y también recorrió las obras de ampliación del Aeropuerto de Chacalluta, para ver los avances y conocer en detalle este proyecto que transformará la conectividad aérea regional.

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas