AYUDAS-. El proyecto AcuyMinAgro busca apoyar técnicamente a la Cooperativa Campesina de Altura Lickan Antay en temáticas como el efecto del cambio climático en unidades productivas.
REGIÓN DE ANTOFAGASTA, Toconao.- La Universidad Católica del Norte (UCN) y la Cooperativa Lickan Antay firmaron un convenio para establecer redes que posibiliten el intercambio de conocimiento y optimización en el ámbito del desarrollo social y económico local.
La actividad la encabezó el rector de la UCN, Rodrigo Alda Varas, y el presidente de la Cooperativa Lickan Antay, Wilfredo Cruz González.

Luis Pereira, director del proyecto ejecutor AcuyMinAgro, señaló que buscan mantener un liderazgo en la zona norte y para eso es primordial “escuchar al territorio, de esta forma fue que nuestro rector actuó como un agente de cambio en una visita que realizó al viñedo de don Anjel Puca, quien nos planteó la necesidad de colaboración”. «Llevamos un año de trabajo conjunto y estamos firmando un convenio de cooperación a largo plazo con la Cooperativa Likanantay, donde Anjel es socio”, sostuvo.
Por su parte, el rector Alda Varas indicó que “es muy satisfactorio ver que con este proyecto se está materializando la contribución a los distintos comuneros para que puedan mejorar su trabajo y su producto”.
UNIÓN Y DESARROLLO
En cuanto al significado del convenio, Wilfredo Cruz explicó que con este trabajo colaborativo “tendremos academia para poder hacernos más sustentables en el tiempo y seguir nuestra hoja de ruta como cooperativa, buscando, por ejemplo, que nuestra gente el día de mañana tenga una jubilación, y eso lo debemos destacar”.
En la firma, Wilfredo Cruz Muraña, gerente general de la Cooperativa Campesina Lickan Antay, valoró los beneficios productivos que traerá para la comunidad: “esperemos que este convenio avance mucho más a otros ámbitos como la agroindustria y otros productos locales. Hay mucho potencial en la comunidad y mejorar procesos a través de la investigación es importante. Por ejemplo; estamos entrando en el paradigma del riego y hay preguntas que los mismos socios van levantando y que mejor que trabajar de la mano con las universidades y aportar. El modelo demuestra que cuando la academia y los productores se juntan, ahí hay desarrollo”.