OPORTUNIDADES.- Fueron 14 los usuarios que ofrecieron productos que van desde el huesillo con quinoa de María Vilca hasta el reconocido té de zanahoria de Jacinto Juyumaya, además de miel, hortalizas, cítricos, frutas, pan, flores, artesanía textil, plantas ornamentales y pasto para mascotas, entre otros.
REGIÓN DE TARAPACÁ, Provincia del Tamarugal.- Los usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) tuvieron nuevamente la oportunidad de presentar sus productos cosechados y elaborados en la provincia del Tamarugal, en una nueva versión del Mercado Campesino, que se realiza todos los jueves y viernes de la primera semana del mes en el exterior de Mall Zofri, entre 11 y 18 horas. El objetivo de esta actividad es «apoyar» a los agricultores en la venta directa de sus productos a los consumidores, sin intermediarios.
Durante la inauguración del espacio se hizo un minuto de silencio por su partida, a fines de diciembre, de Nancy Guzmán, una de las usuarias más antiguas con su emprendimiento “Tentaciones de Pica”, y quien participaba desde la primera versión del Mercado Campesino en 2016.
Roxana Núñez, directora regional de Indap, comentó que “el inicio de este Mercado Campesino fue distinto por la pérdida de nuestra usuaria Nancy Guzmán, quien fue una de las pioneras y por eso le quisimos hacer este pequeño homenaje, un minuto de silencio para agradecerle y tenerla siempre con nosotros. Una gran mujer de esfuerzo, perseverante, líder y fundadora de nuestro Mercado Campesino”.
La seremi de Agricultura de Tarapacá, Natalia Ortega, comentó que “esto nos lleva a reflexionar sobre el Mercado Campesino ya no solo como un espacio de intercambio directo entre productores, productoras y clientes, sino también como un lugar de encuentro de personas que vienen desde distintos lugares, Bajo Soga, Camiña, La Huayca, Cancosa, Pozo Almonte, Pica y que, pese a esas distancias, han formado vínculos y un trabajo mancomunado que genera mayor éxito a nuestra agricultura familiar”.

PARTICIPANTES
Yanet Choque produce orégano en el pueblo de Soga, comuna de Huara, y su última innovación fue presentarlo como infusión. “El Mercado Campesino ha sido muy bueno para todos, sobre todo para nosotras como mujeres, son dos días al mes y ha sido muy provechoso. En los supermercados venden la manzanilla, el boldo y acá yo tengo la hierba de orégano”, adelantó.
También desde Huara, Lucy Muñiz llegó con sus zapallos italianos y melones cosechados en invernaderos de Bajo Soga. Además cultiva hortalizas, sandías y quinoa. “Esta instancia es súper buena para empezar el año y ha sido excelente, harto flujo de gente. Agradecer que las autoridades conozcan el trabajo que los agricultores hacemos de sol a sol”.