+NOTICIAS.- La actual situación sanitaria, producto de los aluviones en la precordillera, ha afectado el diario vivir de andinas y andinos. Ante los cortes de suministro de agua potable, la Dirección Municipal de Salud entregó algunos consejos para un consumo seguro.
REGIÓN DE VALPARAÍSO, Los Andes.- Al ser un elemento necesario para la vida y el desarrollo de actividades humanas, el agua debe cuidarse y beberse cuando sea segura. “Siempre es recomendable el consumo de agua potable o agua de bidón. Al no estar apta, tiene un riesgo de que contenga bacterias que pueden generar gastroenteritis, con síntomas como diarrea, vómitos, náuseas, fiebre y deshidratación”, dijo Claudio Baeza, director municipal de salud de Los Andes,
El profesional entregó algunos consejos para el manejo y almacenamiento seguro de agua para el consumo humano, especialmente en el contexto del reciente aluvión que afectó a la zona cordillerana y que pudo afectar cauces naturales procedentes de la alta montaña.
CONSEJOS
El agua para las actividades cotidianas como beber, cocinar, aseo personal o baño, debe ser potable para estar libre de microorganismos que puedan afectar la salud. El agua debe ser transparente, incolora, sin olor ni sabor, tampoco debe tener sedimentos o pequeñas partículas.
En caso de consumir este elemento y no tener la seguridad de que sea potable, la recomendación es hervirla para desinfectarla. “De preferencia en olla y no en hervidor, ya que en los hervidores eléctricos no se alcanzan los 100°C de temperatura, que es lo recomendable para llegar al punto de ebullición del agua” aclaró Baeza.
El directivo agregó que la temperatura permite eliminar contaminantes, pero debe ser consumida prontamente: “entre 12 a 24 horas posterior a hervirla, tampoco se puede almacenar o dejar por mucho tiempo, ya que las bacterias se reproducen muy rápido en el agua”.