16 de enero de 2025

SOLUCIONES

Borde costero de Arica tendrá accesibilidad universal desde el 2023

SOLUCIONES.- Diagnóstico del MOP permitirá conocer la situación actual de los principales balnearios del sector sur y norte de la ciudad.

 

 

REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA, Arica.- Con el objetivo de tener un diagnóstico sobre la situación actual de la accesibilidad universal, la seremi de Obras Públicas, Priscilla Aguilera Caimanque, junto a un equipo de funcionarias y funcionarios de la Dirección de Obras Portuarias del nivel nacional y regional, realizaron un levantamiento de información en el borde costero de Arica.

 

 

La seremi del MOP, estuvo acompañada por la directora de Obras Portuarias, Claudia Linares Pizarro, y la encargada de Género, Inclusión y Accesibilidad del nivel nacional, María Luisa Rojas.

En el lugar, la autoridad regional manifestó, que este levantamiento de información responde a una necesidad de actualizar la actual infraestructura, destacando que, “los resultados permitirán tener un diagnóstico sobre la situación real de accesibilidad en el borde costero de Arica, con lo que podremos proyectar la normalización requerida en las futuras obras”.

Priscilla Aguilera Caimanque, resaltó que, “el tema de la accesibilidad universal, no es solamente para personas con movilidad reducida, tenemos a muchas otras -como por ejemplo las madres- que deben cargar cosas mientras llevan a sus niños en el coche, y los mismos adultos mayores, todos podrán transitar con mayor tranquilidad en nuestras obras. Como Gobierno, estamos trabajando con obras para todas y todos, y esa es la apuesta para normalizar el borde costero a partir del 2023”.

 

Ambas autoridades, junto a los equipos de trabajo, recorrieron los principales balnearios de los sectores sur y norte, donde fueron verificando los lugares que necesitan ser normalizados. La normativa actual, requiere que las playas cuentan con implementos e infraestructura para accesibilidad universal, tales como rutas de aproximación, acceso para de buses, estacionamientos accesibles, pavimento en buen estado y una red de paseo que lleguen hasta la arena.

 

fullerton.alzaisapres@gmail.com
fullerton.alzaisapres@gmail.com

 

OBRAS PORTUARIAS

La directora de Obras Portuarias manifestó que los primeros trabajos realizados corresponden a la planimetría de las playas Chinchorro, El Laucho, La Lisera, Brava y Corazones, indicando que, “esto nos permitió ver en terreno el uso y el estado de nuestras obras en el bordeo costero. Lo que estamos haciendo es un levantamiento con mirada de inclusividad por discapacidad, por género, movilidad reducida, adultos y adultos mayores, infantes y adolescentes. La idea, es presentar rutas que sean amigables con todas las personas. Por ejemplo, revisamos cómo se empalma una obra con otra en su trazado y levantamos tramos discontinuos. Este trabajo nos permitirá actualizar y normalizar nuestras obras, según la normativa vigente del Decreto Supremo 50, promoviendo la igualdad de oportunidades y de inclusión social de todas las personas”.

Claudia Linares agregó que, “se pretende también que los baños existentes en el borde costero tengan una mirada de equidad de género, poniendo mudadores, acceso universal a los servicios, y otros detalles que saldrán del diagnóstico”.

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas