SOLUCIONES.- En San Antonio, por ejemplo, el desafío para el próximo año será implementar una academia de alfabetización digital para pymes iniciales.
REGIÓN DE VALPARAÍSO, Valparaíso.- Diagnosticar nuevas pymes, entregar asistencia técnica, realizar chequeos digitales, entregar un apoyo integral multinivel y trabajar en la formación y fortalecimiento de las competencias de sus trabajadores, son algunos de los desafíos para el segundo año de trabajo de los 3 proyectos Red de Digitalización Fortalece Pyme de Corfo, que funcionan en Valparaíso, en la Provincia de San Antonio- Casablanca, y el tercero en la zona Aconcagua y Quillota. Cabe destacar que los dos últimos cuentan con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Valparaíso.
El director regional de Corfo Valparaíso, Etienne Choupay, se mostró conforme con la extensión de estos programas. “Los tres han sido un gran apoyo para la digitalización de las pymes. Cada uno ha cubierto un territorio específico, y sectores económicos distintos, lo que nos ha permitido abordar una mayor cobertura territorial y abordar la digitalización específica con pymes agrícolas, logísticas, turísticas y de comercio en general. En este segundo año continuaremos apoyando a nuestras pequeñas y medianas empresas a su crecimiento a través de la digitalización de sus procesos productivos con la transformación digital como medio para aumentar su competitividad”, comentó.

FPYME VALPARAÍSO
En su primer año de trabajo, la Red Fortalece Pyme Valparaíso -ejecutada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso- diagnosticó 506 pymes, realizó chequeo digital a 451, entregó asistencia técnica a otras 123, un apoyo multinivel a 201 pymes y concretó más de 300 visitas en terreno.
Para el segundo año de ejecución, el desafío de este proyecto es diagnosticar 250 pymes; realizar chequeos digitales a otras 250; entregar asistencia técnica a 150; apoyar en la formación y fortalecimiento de 100 pymes y entregar un apoyo integral multinivel a 120.
El objetivo de este programa es atender a un número elevado de pymes con mayores capacidades para la adopción tecnológica, cuyo estado de madurez digital esté más avanzado; desarrollar una estrategia de financiamiento y sostenibilidad; enfocar los servicios a empresas lideradas por mujeres, en consideración al sector y territorio y establecer vínculos con programas públicos, con gremios asociados a los sectores de las pymes atendidas.
FPYME SAN ANTONIO
Durante el año 2022 el Proyecto registró un 100% de cumplimientos en sus indicadores, al trabajar con 120 pequeñas y medianas empresas contactadas. Dicho programa realizó chequeos digitales a 120 pymes; inició hoja de ruta con 80 pymes; entregó asistencia multinivel a 80 y trabajó en la formación de capacidades con 200 pymes.
Durante el primer año se estableció que el 54% de pymes contaba con un nivel digital inicial; el 34% un nivel digital moderado y el 11% de pymes un nivel análogo.
Los desafíos para el próximo año de la Red Fortalece Pyme San Antonio será implementar una academia de alfabetización digital para pymes iniciales; otra para pymes en etapa de crecimiento y desarrollo y una academia de empoderamiento y liderazgo femenino para mujeres integrantes del proyecto. También se proyecta desarrollar seminarios regionales de herramientas digitales e innovadoras para los rubros de agro, turismo, logística y transporte y comercio; encuentros empresariales – rueda de negocios para pymes y proveedores locales y nacionales; elaborar una base de datos de proveedores tecnológicos y digitales de la provincia de San Antonio y Casablanca y, aumentar la participación de las nuevas pymes a la RED Colaborativa Digital de la Provincia de San Antonio.
FPYME ACONCAGUA & QUILLOTA
La agroindustria es la última en la escala de los procesos de digitalización respecto a otras industrias, por bajo de salud o gobiernos. Las herramientas digitales en el sector agrícola son vitales para la toma de decisiones en todos los procesos: la administración, la productividad, la logística, el manejo de la sustentabilidad, entre otros.
La Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Aconcagua Quillota diagnosticó durante el primer año de trabajo cerca de 150 empresas, generando chequeos digitales y diagnósticos agrícolas para cada una de ellas. Además, realizó 303 asistencias técnicas a las pymes agrícolas y seminarios y talleres de capacitación que reunieron a 73 expositores y 2567 participantes.
El programa atendió en terreno y de manera personalizada a los agricultores, trabajo que permitió -primero- identificar el nivel de madurez digital que poseían y, – segundo- junto al empresario, definir las metas de digitalización, al alcance del poder adquisitivo de cada agricultor.
Durante el año 2022, la Red FPyme Aconcagua & Quillota logró identificar diversas soluciones existentes en el mercado, que permite dar respuesta a las problemáticas de los agricultores, desde las soluciones básicas gratuitas, hasta algunas más sofisticadas y de pago. También promocionó la arquitectura de datos de las empresas para aprovechar los registros existentes y convertirlos en data para la toma de decisiones