SOLUCIONES

Dark Kitchens: el modelo de ahorro para emprendedores gastronómicos

SOLUCIONES.- Estos espacios destinados especialmente para la preparación de alimentos y despacho a domicilio se han posicionado como un atractivo formato con bajos costos operacionales y un menor monto de inversión inicial.

 

 

REGIÓN METROPOLITANA, Santiago.-Es una reinvención en el sector gastronómico y una evolución digital de cara al despacho a domicilio: se trata de los espacios de cocinas profesionales enfocadas principalmente en la preparación y venta de comida a través del delivery, posicionadas estratégicamente en ubicaciones de gran cobertura. Son las Dark Kitchens, que han crecido fuertemente en Chile durante los últimos años, permitiendo que emprendedores y grupos gastronómicos potencien sus negocios, ahorrando hasta un 42% al comenzar a operar bajo este innovador modelo.

Frente a un restaurante tradicional, la propuesta de Cocina Central – línea de negocios de Dark Kitchens de la startup chilena Grupo Central – se traduce en hasta un 42% menos de costos. Esto, impulsado principalmente por menores gastos en arriendos y contratación de personal como garzones y cajeros.

A nivel de margen neto, es decir, la ganancia final tras los cálculos de costos y gastos de operación, las Dark Kitchens representan una mejora de alrededor de un 17% frente al modelo tradicional, aseguran desde la empresa.

Dentro de los beneficios también está el aumento del área de cobertura; reducción en tiempos de entrega mejorando la experiencia de los clientes; disminución de costos y riesgo financiero; menor tiempo de implementación, y la rápida integración a multi plataformas tecnológicas permitiendo la posibilidad de operar con distintos canales de venta y distintas marcas en simultáneo, entre otros.

Se trata de un formato que requiere menos espacio y menos personal, permitiendo un gran ahorro en comparación a una operación de restaurante tradicional. Además, Cocina Central ofrece un servicio con fuerte foco en la tecnología a través de la integración de diversas aplicaciones de delivery y canales propios, visualización de información sobre los pedidos y despachos, entre otros aspectos tecnológicos”, explicó Alejandro Iglesias, CEO y co-fundador de Grupo Central.

Respecto al comportamiento de los consumidores, Iglesias señaló que “hemos visto que los hábitos generados por la pandemia se han mantenido y si bien la presencialidad en restaurantes ha aumentado, el consumidor ya conoce los beneficios y la comodidad del delivery”.

A la fecha, Cocina Central cuenta con 26 Dark Kitchens en la Región Metropolitana, distribuidas en cinco Hubs, lugares donde se ubican varias cocinas de forma independiente y que comparten algunos espacios comunes como zonas de ‘check out’, baños y comedores para el personal.

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas