8 de diciembre de 2023

+NOTICIAS

Sindicato SITRACH finaliza exitosa Escuela de Formación Sindical

+NOTICIAS.- Uno de los objetivos principales del diplomado fue entregar conocimientos para la comprensión de aspectos legales relacionados con el ámbito laboral, fortaleciendo las capacidades de liderazgo y diálogo social de los asistentes.

 

 

REGIÓN METROPOLITANA, Santiago.- Dirigentes sindicales y trabajadores participaron en una nueva versión del programa Escuelas de Formación Sindical, desarrollado por el Departamento de Diálogo Social de la Subsecretaría del Trabajo y ejecutado por el Sindicato Interempresa de Camiones de Chile (SITRACH), en alianza estratégica con la Universidad SEK.

 

 

El pasado jueves 1 de diciembre se realizó la ceremonia de cierre y certificación de los alumnos y alumnas, instancia donde participó Marco Canales, SEREMI del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana; José Sandoval, presidente del Sindicato SITRACH; Alberto Ramírez, del Departamento de Diálogo Social de la Subsecretaría del Trabajo; y Jorge Isbej, coordinador de la Escuela Sindical.

Uno de los objetivos principales del diplomado fue entregar conocimientos para la comprensión de aspectos legales relacionados con el ámbito laboral, fortaleciendo las capacidades de liderazgo y diálogo social de los asistentes, y proponiendo una nueva lógica basada en la generación de consensos entre los distintos actores del mundo laboral.

 

En este sentido, José Sandoval señaló como motivación para desarrollar esta iniciativa la necesidad de valorar y entregar herramientas que permitan mejorar las condiciones actuales. “Creo que hay mucha gente que tiene ganas de liderar y lógicamente necesitan las herramientas eficaces para hacer una buena función. Hoy día podemos usar esas herramientas, en base a la legislación vigente para representar a nuestra gente frente al empresariado”. A lo anterior agregó la importancia del diálogo: “con los conductores de camiones hemos conseguido muchas cosas dialogando y negociando. Esto es muy valioso. El diplomado es una buena iniciativa que hay que seguir fortaleciendo y que la gente también quiere aprovechar”.

 

 

Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana destacó la importancia del diálogo y la formación sindical: “Para nosotros como Gobierno, es importante la Escuela de Liderazgo, pues a través de ella se puede comprender al diálogo social como pilar de la relación laboral. Es un elemento fundamental que permite que ambas partes se sienten en una mesa a discutir diversos temas, más allá de las normativas legales”.

 

fullerton.alzaisapres@gmail.com
fullerton.alzaisapres@gmail.com

 

Dentro de los enfoques de la malla curricular del diplomado se contempla como elemento principal la formación en torno a la generación de espacios sindicales con enfoque de género. Frente a ello, Claudia Miranda, alumna y dirigenta sindical nacional de Fundación PRODEMU, destacó el enfoque de género del curso: “Creo que es sumamente importante que las mujeres podamos tomarnos estos espacios sindicales, por el bien de las trabajadoras y trabajadores de este país. En el diplomado hablamos de cómo nosotras podemos ir visibilizando nuestras labores y sensibilizando a los compañeros. La mayoría de los espacios sindicales son tomados por hombres, entonces creo que es un buen puntapié inicial”.

El diplomado tuvo una duración de tres meses y se realizó en modalidad semipresencial en la Región Metropolitana.

 

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas