1 de octubre de 2023

SOLUCIONES

Urge promover salud mental de choferes para mejorar la seguridad en el transporte

SOLUCIONES.- En actividad realizada por la Universidad SEK se planteó a corto plazo el objetivo de fomentar la promoción de la salud mental en los conductores de camión y el autocuidado, como parte de una cultura preventiva contra los riesgos psicosociales presentes en el desarrollo de sus labores.

 

REGIÓN METROPOLITANA Santiago.- De acuerdo a cifras de Carabineros de Chile, entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año se produjeron 3.147 accidentes de tránsito a nivel nacional con conductores de camiones involucrados. Esta realidad del rubro y la relevancia de mantener la seguridad en las carreteras de todo el país impulsaron una nueva versión de la Mesa de Diálogo Social ejecutada por la Universidad SEK, en esta oportunidad con foco en la “Salud y seguridad en el sector transporte”.

En este espacio de conversación participaron empresarios a través de representantes de ChileTransporte, Confederación de dueños de camiones de Chile (CNDC), Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC) y Asociación Gremial de Empresas de Transporte Internacional de Chile (AGETICH). Mientras desde los trabajadores participó el Sindicato Interempresa de Choferes de Camiones de Chile (SITRACH) y la Federación
Nacional de Sindicatos de Conductores de Buses y Camiones (FENASICOCH).

 

fullerton.alzaisapres@gmail.com
fullerton.alzaisapres@gmail.com

 

PUNTOS DE ACUERDO

Luego de 7 semanas de desarrollo y en una sesión de cierre realizada el 29 de noviembre en Santiago, se presentaron los puntos de acuerdo entre las partes. A corto plazo se planteó el objetivo de fomentar la promoción de la salud mental en los conductores de camión y el autocuidado, como parte de una cultura preventiva contra los riesgos psicosociales presentes en el desarrollo de sus labores.

A mediano plazo, la importancia de concertar la participación de los actores del sector con un rol activo, predominante y vinculante en la elaboración de bases de licitación de zonas de descanso para transportistas. Y por último, los objetivos a largo plazo definidos por la mesa fueron propiciar la intervención del Estado y regulación de la actividad informal, con énfasis en materia de autocuidado, prevención de accidentes y daños a terceros en las vías.

Creo que ha sido una instancia beneficiosa y ha servido para entrar en confianza y conversar los temas del sector que afectan a los trabajadores y el desarrollo de la actividad de los empresarios. Estas mesas hay que valorarlas porque se conversan todos los temas y no hay temas tabúes”, señaló José Sandoval, presidente de SITRACH.

 

 

#LAFATIGAMATA

R0especto de qué espera sobre futuras Mesas de Diálogo relacionadas al sector transporte, Sandoval sostiene que ”si vamos avanzando debemos ir a valorizando, porque siempre van apareciendo temas nuevos que hay que seguir reforzando, no tan solo en la seguridad del trabajador, como es la campaña #LaFatigaMata, sino en el autocuidado de los mismos trabajadores”.

El coordinador del proyecto desde la Dirección de Formación Continua de la Universidad SEK, Jorge Isbej, destacó los importantes resultado obtenidos por la mesa ya que “es un gran paso para ir solucionando las problemáticas del sector y poder avanzar en conjunto, tanto trabajadores, empleadores y sector de gobierno, en pos de tener una mejor política en cuanto a la salud y seguridad de los trabajadores y así evitar accidentes en rutas, que no solo afecta al sector del transporte, sino que nos afecta a todos como comunidad”.

Este trabajo intersectorial se desarrolló gracias al financiamiento de la Subsecretaría del Trabajo, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, y se realizó en modalidad semipresencial en la Región Metropolitana.

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas