16 de enero de 2025

OPORTUNIDADES

Plazo para oponerse al alza GES vence el miércoles 30 de noviembre

OPORTUNIDADES.- Si no se reclama a la autoridad, se entiende que están aceptando el aumento de precio por su isapre, se informó desde la Superintendencia de Salud.

 

 

REGIÓN METROPOLITANA, Santiago.- Más 56 mil reclamos para objetar el alza de la prima GES de las Isapres han sido ingresados a la Superintendencia de Salud por las personas afiliadas a dichas aseguradoras. El plazo para hacerlo vence el miércoles 30 de noviembre.

La  información  fue  entregada por el Superintendente de Salud, Dr. Víctor Torres,  quien  detalló  que “del total de 56.172 reclamos, el 62%, 35.269, han  sido  realizados  en la región Metropolitana; luego sigue la región de Los  Ríos,  con  4.183, correspondientes al 7,4%; y en tercer lugar está la región de Ñuble, con 4.065, el 7,2 %”.

 

fullerton.alzaisapres@gmail.com
fullerton.alzaisapres@gmail.com

 

Respecto  a  la  resolución de los reclamos, el superintendente informó que concluido el  plazo de ingreso de reclamos (30 de noviembre) comenzarán la revisión de éstos para verificar si el alza corresponde a los valores planteados por las Isapres. Para ello, los equipos de la Superintendencia han estado avanzando en los cálculos respectivos con los antecedentes entregados por las isapres.

 

Reclamos GES por regiones
Reclamos GES por regiones

 

Además, la autoridad precisó “nos parece importante recalcar a las personas que tienen hasta el 30 de noviembre para poder reclamar, sino se entiende que están aceptando el alza aplicada por su isapre. Luego de ello no hay posibilidad de revertir dicho aumento”.

 

 

Finalmente, el Superintendente Torres recordó que “para realizar el reclamo y oponerse al alza GES, nuestra Superintendencia de Salud, deben ingresar a la  página  web www.supersalud.gob.cl sección RECLAMA EN LÍNEA donde podrán realizar su  reclamo por  el reajuste de alza GES de Isapre o también pueden  hacerlo   de manera presencial en todas las oficinas de la Superintendencia de Salud en el país”.

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas