8 de diciembre de 2023

BENEFICIOS

Finaliza misión técnica de la UNESCO en Sitio de Patrimonio Mundial de Valparaíso

BENEFICIOS.- El objetivo de esta misión será brindar al gobierno chileno, y a las instituciones nacionales a cargo del Sitio de Patrimonio Mundial de Valparaíso, asesoría técnica que ayudará a orientar futuras prácticas y estrategias de gestión para la ciudad.

 

 

REGIÓN DE VALPARAÍSO, Valparaíso.- Ayer concluyó la misión de asesoría técnica del jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, Sr. Mauro Rosi, y el experto internacional Ignacio Arriola, realizada por solicitud del gobierno de Chile

El objetivo de esta misión será brindar al gobierno chileno, y a las instituciones nacionales a cargo del Sitio de Patrimonio Mundial de Valparaíso, asesoría técnica que ayudará a orientar futuras prácticas y estrategias de gestión para la ciudad.

 

Contafull

 

Los resultados de la misión contribuirán a la finalización del informe sobre el estado de conservación del Casco Histórico de la ciudad portuaria de Valparaíso, reporte que Chile debe presentar a la UNESCO, de acuerdo con la última decisión del Comité del Patrimonio Mundial.

Durante su misión en Valparaíso, ciudad inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial en 2003, los dos expertos recorrieron a pie cada rincón del sitio patrimonial y se reunieron con parte importante de los actores públicos, privados y de la sociedad civil.

 

 

Fueron recibidos por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky; la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, y el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp; además del gobernador, Rodrigo Mundaca; la delegada presidencial, Sofía González; la secretaria regional ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Valparaíso, Patricia Mix; y el presidente de la Empresa Portuaria de Valparaíso, Luis Eduardo Escobar. También se reunieron con senadores, diputados y un centenar de actores del sector comunitario, económico, de las cámaras de comercio, académicos, arquitectos, sindicatos, instituciones de las Fuerzas Armadas, bomberos, organizaciones religiosas, del sector turismo y la cultura, entre otros.

 

 

Estas reuniones fueron precedidas o acompañadas por el intercambio de documentos técnicos relacionados con la gestión actual del sitio y su estado de conservación. El informe técnico de los dos expertos será redactado y presentado al Estado chileno, próximamente.

 

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas