1 de octubre de 2023

Hidrógeno verde: 56% de crecimiento anual lo postula como principal alternativa al gas

PAULA HERNÁNDEZ

Redactora para Compañías de Luz

La demanda global de hidrógeno verde se prevé que alcance un 17,87% en 2025, y hasta un 61% en 2050.

La facturación global del sector del hidrógeno verde se estima en 16.540 millones de dólares en 2025, creciendo a un ritmo del 56,3% anual.

Se estima que para 2050 se utilice en sectores como el de la construcción, la movilidad, la industria química y como generador de calor y luz. Sus costes de producción se estiman en reducirse más de un 60% de aquí a 2030, reduciendo así su precio a 1,6$/kg.

Esto se debe a la importante inversión del sector público (como el plan REPower de la UE) y sobre todo privado, que prevé alcanzar los 340.000 millones de dólares de aquí al 2030. Al frente de esta tendencia están posicionados Estados Unidos y Europa, en especial España. En los últimos 4 años, España ha estado en el top 5 de países receptores de inversión extranjera con 3.000 millones de euros.

 

España es una referente del hidrógeno verde

Según un informe elaborado por Wood Mackenzie, España actualmente concentra el 20% de todos los proyectos de hidrógeno verde a nivel mundial, solo por detrás de Estados Unidos, que concentra más de la mitad. Entre ellos se encuentra el proyecto HyDeal Ambition, proyecto líder a nivel mundial destinado a crear las infraestructuras necesarias para la producción y su transporte en España. En 2021, el gobierno lanzó un plan de ayuda a tres años de 1.500 millones de euros para potenciar proyectos del sector.

 

Latinoamérica, futura potencia mundial en energías renovables

Actualmente, en términos de producción global de hidrógeno verde, Latinoamérica se encuentra por debajo de competidores como Estados Unidos o Europa. No obstante, un informe elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) indica que existen 4 factores clave para potenciar la producción de este hidrógeno:

  1. Electrificación de los sectores más contaminantes
  2. Incremento a nivel mundial de los servicios de almacenaje de energía renovable
  3. Creciente interés en invertir en el desarrollo del hidrógeno verde
  4. Caída de los costes de producción de todas las energías renovables

Teniendo en cuenta estos factores y siguiendo la tendencia global, países como Chile, Argentina o Brasil podrían posicionarse como grandes potencias mundiales de producción de energías renovables en un futuro cercano.

 

Cataluña, el nuevo Silicon Valley del hidrógeno

Recientemente, Ursula von der Leyen comentó la transformación de la región en un hub energético de referencia gracias a los fondos Next Generation de la UE. Cataluña cuenta con ocho centros tecnológicos y de investigación dedicados al estudio del hidrógeno verde. Una de las muchas propuestas para promover el uso del hidrógeno verde es la del corredor de hidrógeno del Ebro, implicando también a Aragón, Navarra y País Vasco.

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas