+NOTICIAS

Astrónoma porteña participó en histórica primera imagen de agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea

+NOTICIAS.- La investigadora Patricia Arévalo, académica del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso, fue parte del equipo.

 

REGIÓN DE VALPARAÍSO, VALPARAÍSO.- Hace unos días millones de personas se informaron, por rrss y medios de comunicación, sobre el hallazgo de un del agujero negro supermasivo, localizado en el centro de la Vía Láctea. Lo que no se sabía es que en el equipo internacional de astrónomos que fotografió el fenómeno estaba una académica de la Universidad de Valparaíso. 

La captura de la imagen, que entrega valiosa evidencia sobre el funcionamiento de estos objetos celestes, fue producida por grupos de investigadores de todo el mundo, que forman parte del grupo de colaboración del Event Horizon Telescope (EHT, por sus iniciales en inglés).

Entre ellos está la astrónoma Patricia Arévalo, académica del Instituto de Física y Astronomía de la Universidad de Valparaíso (IFA-UV) e investigadora del Núcleo Milenio Titans, quien fue parte de este hito.

Estamos muy felices de ver esta imagen, que fue revelada esta mañana, durante la conferencia de prensa de la colaboración de Telescopios de Sucesos. Esta imagen del agujero negro supermasivo ubicado en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, es la primera de este tipo y es muy parecida a la que habíamos visto hace algunos años del agujero negro supermasivo de la galaxia M87, que fue tomada por la misma colaboración”, manifestó la científica porteña.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

OTROS AGUJEROS NEGROS

Agregó que “tal como lo dice el director del Núcleo Titans, doctor Neil Nagar, el trabajo ha sido importante y ha involucrado a mucha gente, pero el futuro se ve más interesante aun, dado que abre la posibilidad de seguir tomando imágenes de otros agujeros negros diferentes con los telescopios ya existentes y que se han ido uniendo a la colaboración. Así que podemos esperar más resultados interesantes para los próximos años”.

De acuerdo al comunicado de prensa emitido por el Núcleo Titans, los científicos habían visto previamente estrellas orbitando alrededor de algo invisible, compacto y muy masivo en el centro de la Vía Láctea. “Esto sugiere fuertemente que este objeto, conocido como Sagittarius A*, es un agujero negro y la imagen de hoy proporciona la primera evidencia visual directa de ello. Aunque no podemos ver el agujero negro en sí, porque es completamente oscuro, el gas brillante que lo rodea revela una región central oscura (llamada sombra) rodeada por una estructura similar a un anillo brillante. La nueva vista captura la luz desviada por la poderosa gravedad del agujero negro, que es cuatro millones de veces más masivo que nuestro sol”, detalló la comunicación.

El agujero negro se encuentra a unos 27 mil años luz de la Tierra y para obtener la imagen el equipo creó el poderoso EHT, que unió ocho observatorios de radio existentes en todo el planeta para formar un solo telescopio virtual. El EHT observó a Sagittarius A* durante varias noches, recopilando datos durante muchas horas seguidas, de forma similar al uso de un tiempo de exposición prolongado en una cámara.

Los resultados del equipo EHT se publicaron este en una edición especial de The Astrophysical Journal Letters.

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas