SOLUCIONES.- El jefe comunal abordó en los ministerios y la SUBDERE materias de conectividad, déficit habitacional, centro de tratamiento integral de compostaje y reciclaje, proyecto de mejoramiento del borde costero, entre otras temáticas.
REGIÓN DE LOS LAGOS, PUERTO VARAS.- Con la finalidad de impulsar proyectos e iniciativas de inversión pública en la comuna y que se enmarcan en el Plan Puerto Varas 2030, impulsado desde el municipio, el alcalde, Tomás Gárate, sostuvo reuniones con los ministros de Obras Públicas, Juan Carlos García; de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; y con el subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Crispi.
En ese sentido, la agenda desarrollada por el alcalde Gárate se inició con el jefe de la cartera de Obras Públicas, a quien planteó la recuperación del borde lacustre, materias de conectividad además de abordar el polémico proyecto de la Ruta Metropolitana entre Puerto Varas y Puerto Montt, iniciativa que el edil no comparte.
Sobre la primera reunión sostenida en la capital, el jefe comunal indicó que “en el Ministerio de Obras Públicas y su Ministro Juan Carlos García, presentamos una serie de proyectos de inversión pública que buscan mejorar la conectividad intercomunal y también de nuestra ciudad con la ruta 5 sur. También el proyecto de mejoramiento de nuestro borde de costanera para que así nuestra ciudad cuente con un espacio público y parque urbano a la altura de nuestra ciudad”.
Posteriormente, Gárate se reunió con el ministro Montes, a quien presentó el plan de vivienda comunal gestado por el municipio, además de plantear una problemática que está afectando la calidad de vida de las y los puertovarinos como la subdivisión predial y las parcelaciones, en donde se debe recordar que hace una semana el municipio decretó la paralización de 4 proyectos de parcelaciones en zonas rurales.

TEMA NACIONAL
Respecto a la preocupación del jefe comunal puertovarino sobre una temática que está ocurriendo en gran parte del país como las subdivisiones prediales y las parcelaciones, la autoridad ministerial señaló que “esta ha sido una reunión muy importante para nosotros, muy importante ver a un municipio a un alcalde que junto al Consejo de Defensa del Estado está preocupado de enfrentar un tema nacional que está provocando daños muy fuertes en el desarrollo de todo el territorio como este sistema de loteo irregular o semi regular en distintas partes de las zonas rurales, y muy importante que el municipio de Puerto Varas encabezado por su alcalde haya decidido jugársela pero a su vez influir en el resto porque estos son temas nacionales que tienen una expresión local determinada”.
En cuanto al Plan de Vivienda Comunal gestado desde el municipio, el ministro Montes agregó: “quiero agradecer el Plan de Vivienda de Puerto Varas porque que los municipios cuenten con un Plan de Vivienda, que lo vamos a leer con calma porque a lo mejor podemos estar de acuerdo en algunas cosas y otras no, porque creemos muy importante que la iniciativa en materia de poblamiento y asentamiento, de vivienda y equipamiento la tengan especialmente los municipios junto con los Gobiernos Regionales, quiero agradecer mucho al alcalde esta reunión en éstos términos”.

IMPACTO DE LAS PARCELACIONES
Tras la cita con el jefe de la cartera de Vivienda, el alcalde Gárate sostuvo que “planteamos dos problemáticas, la primera en torno al fenómeno de las parcelaciones y el impacto que está teniendo no solo en nuestra comuna sino que en distintas ciudades de la macro zona sur, y en segundo lugar le presentamos formalmente nuestro Plan Comunal de Vivienda para así poder desarrollar en conjunto un nuevo proyecto urbano habitacional”.
La jornada de reuniones sostenidas por el Alcalde Tomás Gárate finalizó con el Subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Crispi, en donde planteó la construcción del Centro de Tratamiento Integral del Relleno Sanitario La Laja que permita contar a las 9 comunas de la provincia de Llanquihue con un sistema de compostaje y reciclaje, como también la priorización de terrenos para disminuir el déficit habitacional en la comuna.
DOS TEMÁTICAS CRÍTICAS
Finalmente, respecto a la reunión sostenida con el Subsecretario de SUBDERE, el alcalde explicó que “tuvimos una reunión con el Subsecretario Miguel Crispi de la SUBDERE para así poder desarrollar dos temática que son críticas para nuestra comuna y para nuestra provincia, tanto el centro de tratamiento integral del Relleno Sanitario La Laja, para así contar con un sistema de reciclaje y compostaje para nuestros vecinos y vecinas de las 9 comunas de la provincia de Llanquihue, y también poder priorizar la compra de terreno para así disminuir el déficit habitacional presente en nuestra comuna. Vamos avanzando poco a poco por nuestra agenda de Plan Puerto Varas 2030, de la mano de los ministerios y del Gobierno a nivel central”.
Cabe destacar que las materias abordadas a nivel central en los diferentes ministerios forman parte del Plan Puerto Varas 2030 que busca transformar la comuna en un territorio justo, equitativo y sostenible.