+NOTICIAS.- La Ciudad Jardín será subsede de la competencia, y durante la jornada se realizaron actividades deportivas de fútbol ciego y natación.
REGIÓN DE VALPARAÍSO, VIÑA DEL MAR.- Identificar el rol social del deporte y su positivo impacto en las comunidades fue el tema central de la Jornada Deportiva y Social que realizó la organización de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y el Municipio de Cuidados de Viña del Mar.
La instancia territorial se realizó en el Complejo Deportivo Jonathan Araya, en Forestal, y contó con la presencia de la directora ejecutiva de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, Gianna Cunazza, y la alcaldesa Macarena Ripamonti.
Durante la jornada se realizaron actividades deportivas para niñas y niños, en base a tres estaciones: Descubriendo posibilidades, Experiencia fútbol y fútbol ciego, y Natación.
“Para nosotras es un orgullo poder contar con actividades fomentando, especialmente, uno de los eventos deportivos de más nivel después de los Juegos Olímpicos, como son los Panamericanos y en este caso Santiago 23, en que Viña del Mar va a ser una de sus subsedes. No solamente es el evento deportivo, sino toda la actividad, el dinamismo frente a la actividad deportiva, el cómo nos vinculamos con los diferentes cerros de Viña del Mar y cómo esto sirve como agentes motivadores para distintos deportistas de todas las edades y sus familias”, puntualizó la autoridad comunal.
La directora ejecutiva de Santiago 2023, manifestó que “creemos firmemente que los Juegos son de todos y todas y no sólo de Santiago, por lo tanto estar en la comuna significa que estamos tratando de aportar como Juegos, a demostrar e impulsar el deporte como herramienta de transformación social y vamos a seguir estando en Viña cada vez que podamos, porque es una de las subsedes más importantes para los Juegos”.
DIÁLOGO CON LA COMUNIDAD
La actividad también incluyó el conversatorio El rol social del deporte como herramienta para el empoderamiento de niños, niñas y jóvenes, con participación de representantes de clubes y escuelas deportivas barriales, talleres de establecimientos educacionales de la comuna y público general.
En la ocasión se abordó el deporte como herramienta clave para lograr el desarrollo sostenible de cualquier comunidad humana, permitiendo imaginar y proyectar cómo debería ser el deporte en Chile, sobre la base de tres consultas claves: ¿Cuál es el rol del deporte en la vida de niñas, niños y jóvenes?, ¿cómo soñamos que serán los deportes en el Chile del futuro? y ¿cómo logramos hacer reales esos sueños, para niños, niñas y jóvenes de Chile?