SOLUCIONES.- La iniciativa reduciría los tiempos necesarios para concretar operaciones de exportación e importación, lo que mejoraría la competitividad de los actores que participan de la cadena logístico-portuaria. La inversión del programa supera los $1.680 millones.
REGIÓN DE VALPARAÍSO, VALPARAÍSO.- Corfo, Omnix SpA y TPS lanzaron hoy el Programa Tecnológico Inteligencia Artificial para la Transformación de los Puertos Marítimos, esfuerzo público-privado que focalizará sus objetivos en crear un Centro de Desarrollo y Transferencia Tecnológica para Chile. La iniciativa busca diseñar, implementar y ejecutar un portafolio de proyectos articulados en Inteligencia Artificial (IA), con foco en las cadenas logística y operaciones portuarias.
La propuesta cuenta con un monto total de $ 1.682 millones, de los cuales Corfo aporta el 59,45% mientras que la contraparte del proyecto contribuye con el 40,55% restante.
“El sistema logístico y portuario constituye un pilar estructural de la competitividad del comercio exterior, el desarrollo e integración del país. Esto confiere al sector un papel estratégico y preponderante en el desarrollo económico del país”, señaló el gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, Fernando Hentzschel.
La innovación y el conocimiento son componentes clave del desarrollo de una plataforma logística y portuaria de alta competitividad. El cambio tecnológico responde a la necesidad de elevar la eficiencia en las rutas, asegurar menores tiempos de permanencia de las naves en puertos, reducir costos unitarios y aumentar rendimientos.
Tomando en cuenta esto, si se reducen los tiempos necesarios para concretar operaciones de exportación e importación, el país se beneficiará en su totalidad, y en especial las pymes exportadoras y las empresas de pequeño y mediano tamaño que participan en la cadena logístico-portuaria.
CONOCIMIENTO, TECNOLOGÍA, EMPRESAS Y ESTADO
“Los puertos desarrollan una actividad estratégica para el desarrollo de nuestro país, y la cooperación entre el sector privado y el sector público es cada vez más necesaria, por lo que esta actividad es un excelente ejemplo del buen resultado que se genera cuando se unen el conocimiento, la tecnología, las empresas y el apoyo del Estado. En este proyecto vamos a aportar los datos, la información, para ver dónde y cómo podemos aplicar la inteligencia artificial para beneficio de toda la cadena logística”, comentó el gerente general de TPS, Oliver Weinreich.
La empresa que va a gestar el programa será Omnix, la que ofrece un Software as a Service (SaaS) basado en Inteligencia Artificial (IA), y que tiene como objetivo crear un Centro de Transferencia Tecnológica para terminales portuarios.
La entidad coejecutora será la firma Anastasia, que también provee servicios basados en IA. Ambas desarrollarán 9 ambiciosos proyectos, que serían implementados en TPS y en otros terminales.
“Con la implementación de la tecnología de Omnix se están rompiendo las barreras que dan fluidez a las operaciones, automatizando los procesos del puerto o de otras compañías que requieren eficientar las cadenas de distribución a través de Inteligencia Artificial. Lo que permitirá impactar el futuro de cómo vamos a hacer los negocios”, explica el CEO y fundador de Omnix, Aaron Cassorla.
Entre los principales resultados del programa, se espera el despliegue de sistemas articulados de IA en los procesos productivos y del negocio portuario, que agreguen valor y aumenten la competitividad; y vincular A empresas de la cadena logística portuaria o, de otros puertos, para lograr que nuevos interesados relevantes incorporen elementos IA para la transformación digital.