BENEFICIOS.- En el hospital viñamarino hay equipamiento único a nivel de hospitales públicos, que permitirá diagnósticos y terapias radiológicas más precisas.
REGIÓN DE VALPARAÍSO, VIÑA DEL MAR.-Con equipamiento de última tecnología cuenta la Unidad de Medicina Nuclear del Hospital Gustavo Fricke, dependiente del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, que se instaló en nuevas dependencias.
La Medicina Nuclear es una especialidad en la que se utilizan radiofármacos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Estos radiofármacos, compuestos radiactivos en cantidades seguras para el paciente, se aplican dentro del organismo y permiten, principalmente, obtener imágenes que muestran cómo están funcionando los órganos y tejidos explorados, o revelan sus alteraciones a nivel molecular.
El Dr. Claudio Opazo, Jefe (s) de la Unidad de Medicina Nuclear explica que el traslado a las nuevas dependencias, “es una historia del sueño cumplido de 10 años de proyectos. Tenemos un espacio físico infinitamente mejor y más grande, tenemos equipos nuevos con tecnología de punta hasta ahora, tenemos instalaciones de primera calidad. Para nosotros es un avance muy significativo”.
GAMMACÁMARA SPECT
Uno de los avances más relevantes del nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke en materia de Medicina Nuclear es la incorporación de una gammacámara SPECT CT, única en la región en un hospital público y una de las pocas que existen en el país, que combina una gammacámara con un escáner.
La gammacámara es un equipo que obtiene imágenes usando un radiofármaco que se inyecta en el paciente. Esta sustancia se transporta por el torrente sanguíneo hasta llegar a los tejidos, y se fija en aquellas zonas en que existe alguna alteración. Se utiliza principalmente para hacer los llamados cintigramas, siendo el más común el cintigrama óseo.
El Dr. Opazo explica que la gammacámara SPECT, es un equipo híbrido que al combinar la gammacámara con un escáner “es un paso importante en el desarrollo de los estudios de imágenes, que no teníamos antes. Un avance muy significativo en el rendimiento como ayuda diagnóstica, para el estudio de los pacientes y especialmente pacientes oncológicos”.
Explica el médico: “por ejemplo, un ganglio patológico que está captando un radiofármaco porque está con contenido tumoral. Cuando se analiza solamente un cintigrama sin un escáner al lado, no es posible localizar exactamente dónde está esta estructura. Pero cuando lo hacemos con una adquisición termográfica, con un escáner además, podemos anatómicamente dar una ubicación mucho más precisa, lo que es de un valor muy importante para el médico que está evaluando, etapificando ese paciente, evaluando su potencial curación o tratamiento”.
GRAN CAMBIO PARA LOS PACIENTES
Atendiendo pacientes de toda la región para el diagnóstico y tratamiento de diversos tipos de cáncer e hipotiroidismo, principalmente, esto será un gran cambio para los mas de 250 pacientes que ya se atendían mensualmente en la Unidad. Lo afirma Mauricio Troncoso, tecnólogo médico supervisor: “sí, deberíamos aumentar el número de pacientes que se realizan (el examen), pero lo más importante es que el cambio va a ser sustantivo en relación al informe médico que se entrega porque va a ser más preciso”.
Tal como comenta el paciente Patricio Palma, en espera de su propio examen, respecto a las nuevas instalaciones “es como estar en una clínica, es de esperar que se cuide como está y lo sigamos manteniendo entre todos, entre el personal y los pacientes que se atienden en él para que nos dure harto, y muchos años más, como ha durado el antiguo. Con la nueva máquina, así que en eso, esperar que salga todo bien”.