BENEFICIOS.- Se trata de instancias de evaluación e intervenciones que incluyen las áreas de voz, audición, lenguaje, habla y comunicación de niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.
REGIÓN DE VALPARAÍSO, VALPARAÍSO.- Un intenso trabajo de atención a la comunidad realiza la carrera de Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), a través de cuatro laboratorios totalmente equipados, ubicados en la sede de calle Independencia 2002, en Valparaíso.
La académica Alba Rincón, coordinadora de prácticas profesionales, precisó que estos espacios desarrollan una doble función, pues se enmarcan en el proceso de formación de los estudiantes, por lo cual permiten responder a las necesidades del entorno y, a la vez, constituyen instancias de prácticas para los estudiantes.
“Nuestros laboratorios cuentan con toda la implementación que se requiere para brindar una completa atención a la comunidad, tanto a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Son espacios de formación que permiten a nuestros estudiantes realizar sus prácticas profesionales, lo que incluye diagnósticos e intervenciones, siempre con la asesoría y orientación de un equipo de académicos especialistas, comprometidos con los estudiantes y con la comunidad”, dijo Vanessa Rincón.
CARACTERÍSTICAS DE LABORATORIOS
El Laboratorio de Voz y ORL está preparado para recibir a todo usuario, a lo largo del ciclo vital, que sospeche o esté diagnosticado con alteraciones vocales o desea entrenamiento de la voz profesional. Para ello cuenta con servicios como: Análisis fonético acústico; evaluación clínica/perceptual; diagnóstico fonoaudiológico y otorrinolaringológico; tratamiento de la voz patológica (habilitación, reeducación y rehabilitación) o asesoría, estética; y entrenamiento de la voz profesional hablada y cantada.
El laboratorio de adulto y adulto mayor puede ayudar, por ejemplo, en los siguientes casos: si usted o algún familiar tiene dificultades para comunicarse o elegir las palabras adecuadas, presenta problemas de memoria, se pierde en las conversaciones, quiere mantener la mente activa o tiene molestias para tragar los alimentos por distintos motivos, como, por ejemplo, en los casos de personas que han sido intubadas a causa del Covid-19.
El laboratorio de Comunicación, Lenguaje y Habla infanto-juvenil está preparado para recibir a usuarios infantiles y adolescentes que hayan sido diagnosticados o presenten tartamudez, trastornos de los sonidos del habla, manejo de malos hábitos orales, trastornos del desarrollo del lenguaje, trastornos del neurodesarrollo o requieran de estimulación temprana del lenguaje.
Finalmente, el laboratorio de Audiología y Otoneurología está preparado para recibir a todo usuario, a lo largo del ciclo vital, que sospeche o esté diagnosticado con un déficit auditivo y/o vestibular. Por lo anterior, las prestaciones de servicio son: impedanciometría, audiometría tonal (convencional, por juego o campo libre), emisiones otoacústicas, potenciales auditivos de tronco cerebral y de estado estable; además, de los VEMPs (examen de Potencial Evocado Vestibular). Con ello, se realiza rehabilitación vestibular la cual consiste en un programa personalizado centrado en la evaluación y abordaje terapéutico de usuarios/as con vértigo y mareo, además, de maniobras de reposición canalicular (VPPB).
Para pedir o consultar por el o los servicios que se prestan en los laboratorios, se puede tomar contacto a través de los siguientes correos:
-fonoaudiología_labvoz@upla.cl
-fonoaudiología_labadulto@upla.cl
-fonoaudiología_labinfantil@upla.cl
-fonoaudiología_labaudiologia@upla.cl