BENEFICIOS

Neuropediatras de Hospital de Quillota apuntan a una detección precoz del autismo

BENEFICIOS.- Hoy existe un Centro de Neurodesarrollo de Autismo con intervención gratuita a niños y adolescentes con TEA, creado con la ayuda del área de Neuropediatría del Hospital.

 

 

REGIÓN DE VALPARAÍSO, QUILLOTA.- El Día Mundial de la Concienciación del Autismo fue decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población que presenta esta condición y promover su inclusión como ciudadanos de derecho en todos los ámbitos de la sociedad.

Por esta razón, el equipo de neuropediatras del Hospital San Martín de Quillota ha realizado actividades tendientes a la visibilización de los pacientes, así como a promover la detección precoz de este trastorno, de manera de optimizar su tratamiento.

Además de participar en una actividad provincial realizada en La Calera y otra en Hijuelas, a nivel hospitalario, se realizó una capacitación de las educadoras de párvulos y técnicos del Jardín Infantil “Los Enanitos” del recinto asistencial, en materia de concientización y también de mayor detección precoz de casos.

Así lo manifestó la neuropediatra, Dra. Stephanie Marín Said, quien junto a la Dra. Paula Arriagada están realizando esta capacitación al personal parvulario del establecimiento. “Pensamos en una actividad de capacitación para las educadoras y técnicos de párvulo del Jardín Infantil del Hospital con la intención de ayudar en el proceso del aprendizaje respecto del Trastorno del Espectro Autista, TEA, considerando la alta prevalencia de esta condición y todo lo referido al diagnóstico precoz, asumiendo que está entre las posibilidades que dentro de los niños y niñas que asisten al jardín existan pacientes con TEA», manifestaron.

 

QUILLOTA CON EQUIPO DE 5 NEUROPEDIATRAS

La idea es replicar este tipo de actividades entre el mismo personal hospitalario, de modo que aprendan a reconocer los síntomas asociados al TEA con el fin de brindar una atención inclusiva a los pacientes que presenten dicha condición y que requieran atención en este  establecimiento, por lo cual será extensiva la invitación a diversos servicios y unidades hospitalarias.

Cabe señalar que el Hospital San Martín de Quillota dispone de 5 neuropediatras dentro de su equipo. Los especialistas en torno al Trastorno del Espectro Autista son las doctoras Stephanie Marín y Paula Arriagada, quienes se dedican a la atención de estos pacientes, así como de otras patologías del área neuropediátrica, como trastornos de conducta o epilepsia, ocupándose de las interconsultas desde la Atención Primaria en Salud de las provincias de Quillota y Petorca.

A la fecha, trabajan 3 mesas comunales de autismo junto a los neuropediatras del Hospital San Martín en las comunas de Quillota, Hijuelas y La Calera. Asimismo, hoy existe un centro de neurodesarrollo de autismo con intervención gratuita a los niños y adolescentes con TEA que fue creado con la ayuda del área de Neuropediatría del Hospital; actualmente se realizan consultorías en 4 comunas de la jurisdicción del Hospital San Martín (Quillota, La Calera, Hijuelas y Cabildo) donde se realiza un gran trabajo en red con la Atención Primaria de Salud, APS.

 

CONSULTORÍAS NEUROLÓGICAS

Junto con valorar el trabajo coordinado con los distintos niveles de atención, como son las consultorías neurológicas realizadas con los diversos dispositivos de la Atención Primaria en Salud para hacer seguimiento a pacientes con Trastorno del Espectro Autista, el Dr. Fernando Paz Ceballos, Jefe de la Unidad de Pediatría del Hospital San Martín, apuntó a la importancia de la inclusión en la atención hospitalaria de estos pacientes.

“La idea es cada vez ir avanzando en la concientización, tanto de la comunidad como de los equipos tratantes para hacer un diagnóstico precoz y también la atención de estos niños y niñas, pues muchas veces llegan a la Unidad de Emergencias y requieren una atención que sea especial, de modo de tratar de adaptarse un poco a sus necesidades para evitarles una mala experiencia durante su atención. Así es que la concientización de todo el personal de salud en la atención de ellos es importante», sostuvo el médico pediatra.

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas