+NOTICIAS

Espacio218, la nueva plataforma de arte contemporáneo en el centro de la capital

+NOTICIAS.- La nueva plataforma de arte contemporáneo ya tiene exposición y fecha de apertura.

 

REGIÓN METROPOLITANA, SANTIAGO.- Ubicado en un departamento del emblemático Portal Fernández Concha, abrirá sus puertas al público el próximo sábado 23 de abril con su exposición de apertura “Tiempo de vals”, de la fotógrafa Carla Yovane, dándose así inicio a “Descentrar”, propuesta curatorial para el 2022.

El Portal Fernández Concha, es un edificio ubicado en Santiago de Chile, frente a la Plaza de Armas de esa ciudad, específicamente en su borde sur, entre el Paseo Ahumada y calle Estado.

Instalarse en el centro de la ciudad fue un desafío al momento de proyectar este espacio de arte, para ello sus curadores, el artista, Sebastián Calfuqueo, y la teórica del arte, Mariairis Flores, propusieron el eje “Descentrar”, una lectura que busca involucrar a los artistas en un cuestionamiento de las nociones de centro y periferia, que son recurrentes en la producción del arte contemporáneo global, y que en Chile han sido determinantes en las narrativas construidas desde los setenta hasta nuestros días.

En esa línea, buscaron una primera exposición en la que que ya se hubiera trabajado con la Plaza de Armas, puesto que era importante no instalarse desde lo externo. El proyecto expositivo y de fotolibro “Tiempo de vals” (2018-2019) de Carla Yovane, quien también es psicóloga, respondió a este deseo. Se trata de un proceso artístico e investigativo iniciado el año 2017 y que se involucra en la prostitución masculina presente en la plaza, la que suele pasar desapercibida, por la feminización de este trabajo.

Este es un ensayo que retrata una visión de un mundo masculino que rara vez está documentado. Estas imágenes fueron tomadas dentro de habitaciones de moteles antes y después de que ellos tuvieran relaciones sexuales con su cliente. Las imágenes descubren rastros de la condición humana y sus sentimientos intangibles. Personalmente trato de ofrecer un enfoque reflexivo sobre el tema y estas personas desatendidas por la sociedad”, afirma la artista sobre su obra.

 

PROYECCIONES 2022

Trabajar en un departamento fue una oportunidad para la artista, Kira Piriz, y el antropólogo, José Pablo Guzmán, los gestores de este proyecto. Las residencias son una de las claves de Espacio218, ya que permite a los artistas trabajar directamente con el entorno. Al respecto señalan: “Nuestra motivación para abrir este espacio, si bien es personal, también la sentimos colectiva, porque es evidente que hay una carencia de espacios independientes en Chile, tanto por falta de interés en la cultura como de financiamiento. En este contexto queremos aportar, dar la posibilidad de visibilizar y colaborar con artistas cuya obra tenga relevancia para la comunidad en la que se inserta”.

Para hacer este proyecto más transversal es que se lanzó una convocatoria abierta que cuenta con dos modalidades: una de residencia que culmina en exhibición, y otra de exposición temporal. En ambos casos, estuvo dirigida a chilenos y extranjeros con o sin formación académica, siempre que acrediten experiencia en el campo artístico, desde la creación o desde la investigación. Los resultados, que serán anunciados en abril, conformarán el calendario 2022.

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas