+NOTICIAS

Los Andes sensibiliza a vecinos durante el Día Mundial del Síndrome de Down

+NOTICIAS.- La dirección de Desarrollo Comunitario, a través de la Oficina de la Discapacidad, realizó una jornada de concientización y sensibilización en torno al Día Mundial Del Síndrome de Down, que cada 21 de marzo promueve la inclusión y respeto.

 

REGIÓN DE VALPARAÍSO, LOS ANDES.- Los colores amarillo y azul – como símbolo de la trisomía del cromosoma 21 – llenaron los pasillos del centro comercial Espacio Urbano para hacer una intervención con una demostración del trabajo de la Sala de Rehabilitación Infantil Comunitaria, que hizo entrega de información sobre el uso correcto de lenguaje inclusivo e información sobre el Síndrome de Down.

Desde diciembre de 2011 la Asamblea General de la ONU designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down, para generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. El Día Mundial del Síndrome de Down 2022, cuyo tema hace referencia al significado de la palabra inclusión.

De esta manera, el alcalde, Manuel Rivera, enfatizo que «con esta intervención y mini campaña de la Oficina municipal de la Discapacidad en un espacio comunitario queremos recordar a los vecinos y vecinas el uso correcto de lenguaje inclusivo, que son pequeñas acciones, pero significativas, y permiten que avancemos a una comuna más inclusiva”.

Junto a Pablo y Francisca, dos chicos que participan del programa de Rehabilitación Infantil Comunitario y bajo la estricta mirada de la kinesióloga, Paola Acuña, se hizo una demostración de la estimulación sensorio- motriz y la promoción del área deportiva para la rehabilitación física. “Recordar que esta sala funciona en un container en las dependencias del Cesfam Centenario. El programa está enfocado en trabajar con niños y jóvenes de entre 0 a 18 años para entregar una atención integral y seguir aportando en la inclusión social”, dijo la profesional.

María Ovalle es la mamá de Pablo, quien se robó las miradas en la intervención municipal. “Para mí es un día importante, porque mi hijo nació con Síndrome de Down, pero es una bendición, me ha enseñado muchas cosas y me ha entregado mucho amor, es una fuente de inspiración para mí, él va a gimnasia, participa en ballet inclusiva, está integrado con las actividades de la municipalidad”, manifestó.

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas