SOLUCIONES.- el dispositivo realizará en forma ambulatoria la evaluación, diagnóstico y tratamiento de personas con trastornos neurocognitivos más complejos, de difícil abordaje, con duda diagnóstica de demencia, lo que considerará, también, a los cuidadores y al entorno próximo de las personas usuarias.
REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA, ARICA.- Esta semana inició sus actividades un equipo multidisciplinario en el Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé, con el objeto de reforzar el cumplimiento de las garantías del problema de salud de Alzheimer y otras demencias consideradas en el Plan Auge o GES (garantías explícitas en salud), para lo cual implementarán la Unidad de memoria en dicho centro asistencial.
El anuncio respectivo fue realizado por la directora del Servicio de Salud Arica, doctora Magdalena Gardilcic, quien agregó que el equipo está integrado por psicóloga, trabajador social, terapeuta ocupacional y fonoaudióloga.
Asimismo, al equipo se integrará, próximamente, un médico especialista con dedicación de 22 horas a este programa. Comentó que en la atención primaria de salud (APS), desde marzo de 2021 ya existe este dispositivo, por lo que, ahora, estos nuevos profesionales podrán dar una atención de especialidad a aquellas personas usuarias que sean derivadas desde los centros de atención primaria.
La jefa de salud mental del SSA, Ester López, explicó que el dispositivo realizará en forma ambulatoria la evaluación, diagnóstico y tratamiento de personas con trastornos neurocognitivos más complejos, de difícil abordaje, con duda diagnóstica de demencia, lo que considerará, también, a los cuidadores y al entorno próximo de las personas usuarias.
SEGUIMIENTO Y TRATAMIENTO
La directora Gardilcic valoró el aporte de este nuevo equipo en la atención de personas mayores con algún tipo de demencia o alteración de la memoria. “Va a permitir que tengan un seguimiento, un tratamiento más adecuado y acceso a complementar sus terapias farmacológicas con terapeuta, fonoaudiólogo, psicólogo y asistente social. Así, van a poder estabilizar a los pacientes y evitar que esta demencia se acelere”, comentó.
También enfatizó que esto conlleva un alivio para las familias que son los cuidadores y quienes se hacen cargo de los adultos mayores. Por lo mismo, expresó su agradecimiento por estos cargos que envió el Ministerio de Salud para potenciar la salud mental de toda la población regional.