SOLUCIONES.- Los municipios del norte que son escenario de migración extranjera requieren recursos del Estado para hacerse cargo de la atención de todas las personas.
REGIÓN DE TARAPACÁ, IQUIQUE.- La salud municipalizada nortina no recibe aportes del Estado por atender a las personas migrantes, pero la ley obliga a la autoridad comunal a atenderlas debidamente, sin discriminación. Este año se han atendido a 39 mil migrantes y la situación amerita aportes estatales que hoy son asumidos con recursos municipales.
La necesidad de solución fue planteada por el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, en el marco de su primer encuentro con la doctora Izkia Siches, nombrada como ministra del Interior y Seguridad Pública del gobierno del Presidente electo, Gabriel Boric.
El alcalde Soria Macchiavello le expuso a la futura jefa de gabinete acerca de la situación que vive la comuna en el contexto de la crisis migratoria que ha tenido como escenario a la Región de Tarapacá, hace ya casi un año y medio.
Durante el encuentro, que se desarrolló en la Casa Central de la Universidad de Santiago, el jefe comunal iquiqueño planteó que si bien, en una primera etapa, esta situación ha generado un exponencial aumento de la ocupación de espacios públicos en la comuna y los efectos en materia de seguridad pública y calidad de vida que esto conlleva, ya se pueden percibir otros efectos.
MILES DE ATENCIÓNES MÁS
“Por ejemplo, en materia de urgencias en los SAPU, que son administrados por nuestra Salud Municipal, en 2020 se registraron 26.000 atenciones a personas migrantes en condición irregular, es decir, ciudadanos extranjeros sin RUN chileno. Durante 2021, esta cifra aumentó a 39 mil”, explicó el alcalde Soria Macchiavello.
Uno de los aspectos más complejos de la entrega de este servicio es que, al no estar acreditadas estas personas como residentes en Chile, el Departamento de Salud de Cormudesi no recibe aportes del Estado por estas atenciones. “No obstante, la ley nos obliga a que sean atendidas y como Municipio debemos concurrir con los recursos para ello”, dijo el jefe comunal.
“De acuerdo a lo que nos planteó la futura ministra Siches y su equipo, el Norte Grande y todo lo que hoy estamos viviendo es un tema prioritario para su gestión por lo que, una vez asumida, se espera que pueda llegar hasta nuestra zona para seguir empujando esta voluntad de trabajar en conjunto a los municipios y gobiernos regionales, que ya quedó demostrada en este primer encuentro” aseveró, finalmente, Soria Macchiavello.