30 de abril de 2025

BENEFICIOS

Invitan en Los Andes a Festival Intercultural de Cine Migrante

BENEFICIOS.- Se realizará en el Centro Cultural andino, totalmente gratis, para generar una cultura de respeto y tolerancia hacia los procesos migratorios.

 

REGIÓN DE VALPARAÍSO, LOS ANDES.- Este miércoles 9 y jueves 10 de febrero se llevará a cabo el Festival Intercultural de Cine Migrante Aconcagua, organizado por la Municipalidad de Los Andes, a través de la Oficina de Migración municipal, cuyo principal propósito es acercar a la comunidad migrante a los vecinos de Los Andes y generar un espacio de diálogo sobre procesos migratorios.

El Festival de Cine Migrante está inserto en el programa de actividades Verano Entretenido 2022 del municipio andino. En este sentido, Ignacio León, director de Dideco dijo que “nuestro alcalde Manuel Rivera nos instruyó como Dirección de Desarrollo Comunitario sobre la realización de iniciativas recreativas, deportivas y culturales para ir tocando y avanzando en temáticas de migración y generando una cultura del respeto y tolerancia”.

Francisco Iturriaga, encargado de la Oficina de Migración enfatizó sobre la necesidad más latente que tiene como oficina: “que es la de generar conocimiento y desmitificación de los procesos migratorios. Creemos que la comunidad andina, a partir de este festival, pueda empaparse de los procesos migratorios, generar puentes que nos lleven a generar un proceso de inclusión y recibir a los migrantes de la mejor manera”.

La actividad inicia el miércoles 9 de febrero a las 19:00 horas con la inauguración, y se extenderá hasta el jueves 10 de febrero a las 22:30 horas, siendo la última actividad.

 

ESCUELA DE CINE DE CHILE

Carlos Lertora, productor del Festival Intercultural de Cine Migrante Aconcagua, explicó que la programación se ha pensado de forma colaborativa. «Para la jornada inaugural hay una selección de realizaciones de la Escuela Popular de Cine de Chile, y una selección de cortometraje de Aconcagua sobre relatos de un poeta haitiano que vive en Putaendo Makanaki”.

Para el día jueves 10 por la mañana, el programa incluye un bloque infantil y la presentación de dos trabajos: una animación latinoamericana y una realización del taller de cine de la Escuela José de San Martín”, agrega el profesional. Más tarde una película aún en cartelera de cine: “Petit Frere”, junto con conversatorios y momentos de reflexión.

Los interesados se pueden inscribir vía correo verano2022@munilosandes.cl,  y el retiro de invitaciones se puede realizar en el Centro Cultural y/o la Oficina de Migración, ubicada en calle Las Heras 196, en el nuevo edificio de Dideco.

 

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas