24 de septiembre de 2023

SOLUCIONES

Quilpué pide a Minsal recuperar control de trazabilidad del Covid

SOLUCIONES.- Considerando la alza de casos que se han registrado en el último tiempo en la comuna, el área municipal de salud estima que la medida permitirá ofrecer una solución al problema.

 

Región de Valparaíso, Quilpué. En esta comuna las autoridades municipales quieren pasar de la preocupación a la acción, y por eso, ante el alza de casos Covid-19 que se han registrado en las últimas semanas en la comuna y el país, situación que además se ha visto afectada por los problemas que ha tenido la estrategia de trazabilidad y aislamiento que realizaba la autoridad central, desde el ámbito de la salud local hicieron un llamado para que esas acciones vuelvan al control de la atención primaria de salud (APS).

Cabe recordar que desde el mes de septiembre del año pasado, las medidas de aislamiento y trazabilidad, que eran desarrolladas por los equipos de salud municipal, pasaron a ser asumidas por la Seremi de Salud, lo cual significó la reducción de los recursos que se utilizaban para esta área.

Hoy en día tenemos una Seremi de Salud sobrepasada en casos Covid y necesitamos que la trazabilidad retorne a la Atención Primaria de Salud, y que esto vaya de la mano de una inyección de recursos desde el Gobierno Central, que nos permita contar con equipos humanos suficientes para llevar a cabo este exitosa tarea tan necesaria para el control de la pandemia. Asimismo necesitamos que con estos mismos recursos podamos gestionar la compra de PCR, ya que hoy en día están siendo insuficientes ante la alta demanda que tenemos por testeo en nuestra población”, comentó Leyla Olguín, directora del área de salud de la Corporación Municipal de Quilpué.

En esta misma línea, la directora agregó que “actualmente en la comuna de Quilpué gastamos en total $66 millones mensuales en los equipos TTA, de los cuáles $34 millones corresponden al convenio que tenemos con el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, mientras que los otros $32 millones corresponden a financiamiento propio de la dirección de salud de la Corporación Municipal de Quilpué”.

 

DEMORA EN NOTIFICACIONES

Según detallaron desde el área de salud municipal de Quilpué, actualmente existe una demora de 72 horas en las notificaciones que realiza la Seremi de Salud a los pacientes Covid, situación que ha generado grandes dificultades en el accionar por parte de los equipos Atención Primaria de Salud, quienes pese a esto han estado trabajando arduamente para poder dar cobertura a las demandas de la ciudadanía durante la pandemia.

Nuestros equipos de TTA se encuentran trabajando en su máxima capacidad realizando testeos y visitas domiciliarias. Hemos reforzando tanto estos equipos, como los equipos SAPUs y también habilitamos la toma de antígenos en los Centros de Salud de Belloto Norte, Belloto Sur y Pompeya, con el objetivo de dar respuesta a la gran demanda de nuestra población. Por lo mismo, hemos estado añadiendo nuevas tareas a nuestras funcionarias y funcionarios, quienes las han asumido desde su vocación y el profundo compromiso con la salud de nuestra comunidad”, dijo Leyla Olguín.

 

¿Te gusto lo que leíste? comparte este contenido en tus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Noticias Relacionadas